“La muerte me encontrará gastada de haber vivido tanto, pero quiero que me encuentre sonriendo, libre y satisfecha”

“La muerte me encontrará gastada de haber vivido tanto, pero quiero que me encuentre sonriendo, libre y satisfecha”
Conocer las características y condiciones de vida de las personas mayores según estatus de cuidado informal, en domicilio, y bajo un enfoque comparativo en la Unión Europea es crucial para que la Comisión Europea pueda elaborar políticas basadas en una sólida base empírica.
En el verano de 2022 en Europa se registraron 61.672 muertes por olas de calor, de las cuales, siete de cada diez fallecidos tenían 80 y más años, sobre todo, mujeres, con enfermedades crónicas, problemas funcionales y cognitivos, con necesidades de cuidados, y residentes en países mediterráneos.
El 89,8% de las personas de 65 y más años se muestra satisfecho en cuanto al tamaño, precio, vecindario, etc. de la vivienda en la que habita.
Es necesario promover la investigación y la inversión en cuidados, pensando en las particularidades de las personas cuidadoras de edad avanzada.
Asegurar la calidad de vida de las personas mayores en los entornos urbanos en los que viven es el objetivo final de la Red Españoles de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.
En España, el Imserso, en colaboración con Ceapat, coordina la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España, con el fin, entre otros, de promover, asesorar y formar a los ayuntamientos para su adhesión a la red, así como facilitar el intercambio de conocimiento y de aprendizaje, y abordar proyectos de amigabilidad de los entornos para las personas mayores.
Este 29 de abril, Día de la Solidaridad Intergeneracional, Fundación Grandes Amigos, Fundación Pilares, Envejecimiento en Red (del Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC), HelpAge International España y Matia Fundazioa, se vuelven a unir bajo la...
Coincidiendo con el 117 cumpleaños de la persona más longeva del mundo, la española María Branyas, adelantamos algunas claves que se analizarán con más profundidad en el próximo informe Un perfil de las personas mayores en España
Destacamos dos iniciativas recientes relacionadas con el estudio del envejecimiento, una nacional y otra internacional.