¿Qué hacemos?

La plataforma Envejecimiento en Red, EnR, incorpora conocimiento contrastado sobre las variadas facetas del envejecimiento, tanto personal como poblacional

La plataforma Envejecimiento en Red, EnR incorpora conocimiento contrastado sobre las variadas facetas del envejecimiento, tanto personal como poblacional. Reúne, sistematiza y transmite información, documentación y presentaciones multimedia, recogiéndose conocimiento estructurado de base científica, con contenidos de calidad e interés para los diferentes sectores implicados en envejecimiento.

Los contenidos de la plataforma se muestran en forma de posts o entradas que se organizan en base a diferentes criterios: por temática, tipología, etiquetas o fecha de publicación.

Cada entrada puede pertenecer a uno o varios de los siguientes retos o ejes temáticos interdisciplinares:

Vidas longevas y saludables

Investigaciones orientadas a responder preguntas sobre los límites de la vida humana y la calidad de los años ganados. Trabajos sobre longevidad y el potencial de vida, determinantes genéticos y epigenéticos de la longevidad en salud, mentes mayores y saludables, trayectorias de autonomía y discapacidad o moduladores del envejecimiento en salud, entre otros.

Sociedades capacitadoras e inclusivas

Cuestiones relacionadas con la generación de espacios de vida más saludables, inclusivos y capacitadores en sociedades envejecidas. Trabajos sobre factores de accesibilidad física, social o tecnológica en entornos envejecidos, hábitats adaptados y saludables, eliminación de barreras físicas, sociales o tecnológicas, tecnologías de cuidado, prevención o rehabilitación, innovaciones tecnológicas en acceso a salud y bienestar, sistemas de solidaridad intergeneracional, sistemas de cuidado de larga duración o investigaciones sobre el cuidado y el final de la vida, entre otros.

Bienestar y actividad (a lo largo de todo el curso de vida)

Cuestiones relacionadas con la combinación de actividad, salud y bienestar en la madurez y la vejez, con una perspectiva de curso de vida.  Investigaciones sobre transiciones entre trabajo y retiro, tiempos de educación, ocio y trabajo (productivo y no productivo) en la segunda mitad de la vida, envejecimiento activo o redes familiares y sociales, entre otras.

Las tipologías de los contenidos, siempre en torno al envejecimiento y las personas mayores, pueden ser:

_artículos

Piezas informativas con noticias, notas de actualidad, entrevistas, referencias a noticias, artículos de opinión, experiencias innovadoras, resultados de investigaciones, conclusiones de encuentros o eventos, etc.

_informes EnR

Documentos de extensión media, con un objetivo de divulgación, que abordan cuestiones estadísticas, demográficas, legales, psicológicas, sanitarias, sociales, entre otras. Son elaborados por el propio equipo de la plataforma y profesionales externos especialistas.

_infografías

Representaciones a base de figuras, gráficos y textos que ordenan, simplifican y transmiten información de una manera visual, intuitiva y entendible.

_eventos

Información de interés sobre eventos, actos, encuentros, conferencias, exposiciones, etc. organizada en un calendario interactivo.

_boletines

Publicaciones de periodicidad mensual que recopila y sintetiza las noticias y eventos más relevantes.

podcast

Archivos de audio que contienen la grabación de, normalmente, programas de radio.

También, es posible localizar contenidos específicos de interés usando el buscador avanzado EnR , alojado en la parte superior derecha de la plataforma. ISSN 2387-1512