Artículos destacados de Envejecimiento en Red (2018)

Ene 21, 2019

Si no tuvo ocasión de acceder a los artículos publicados en Envejecimiento en Red durante 2018, seleccionamos ahora 12 de los 83 publicados que destacan por su mayor número de descargas.

 

El contexto del envejecimiento

Una panorámica de la población mayor, 2018.

El Informe anual sobre el estado de la población mayor.

Mapa municipal del envejecimiento.

Territorio, tamaño municipal e historia condicionan en buena medida el actual mapa municipal del envejecimiento demográfico en España. Aunque no son los únicos factores.

La España rural se vacía.

La España rural, constituida por municipios de 2.000 ó menos habitantes, y que suman 5.868 ayuntamientos, sigue perdiendo población.

 

 

Los riesgos para una convivencia satisfactoria

Envejecer sin hijos.

Envejecer sin hijos puede significar: a) que no se tuvieron, b) que se tuvieron pero pudieron morir antes, c) que se han perdido las relaciones con ellos por circunstancias diversas, como vivir lejos, o que los hijos no tienen medios para ayudar a sus padres ya mayores, u otras.

Vivir solo

La soledad, como forma de convivencia, es una cuestión que afecta directamente a las personas mayores.

…Sentirse solo.

El aumento de los hogares solitarios en la vejez plantea la cuestión de si este tipo de (no) convivencia incrementa el sentimiento de soledad.

Quién cuida de quién.

El cuidado de personas dependientes en España sigue siendo un papel desempeñado por la mujer, fundamentalmente como cuidadora informal, es decir, sin retribución, por razones de parentesco, vecindad o amistad.

Confinados en su hogar.

No se había estimado hasta ahora el número de personas mayores que viven confinadas en su hogar debido a problemas funcionales severos o de otra naturaleza: más de medio millón.

 

 

Alternativas

Informe 2018 sobre la felicidad en el mundo.

Desde 2013, Naciones Unidas celebra el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030.

Se ha comprobado que la actividad física regular ayuda a prevenir y tratar enfermedades  (cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes y  otras), y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar.

Qué entendemos por envejecimiento activo y cómo lo interpretan sus actores principales.

Utilizamos muchas veces el concepto envejecimiento activo y con él nos referimos a muchas cosas diferentes con la intuición de que en general estamos hablando de envejecer bien.

El envejecimiento activo y calidad de vida en España.

El envejecimiento activo es un constructo multidimensional, resaltando la contribución de los pilares Salud y Participación en la calidad de vida de las personas mayores.

 

Palabras clave: España, envejecimiento, España rural, convivencia, soledad, cuidados, cuidadores, discapacidad, dependencia, salud, envejecimiento activo, felicidad, actividad física, calidad de vida.

Share This