Todas las sesiones están disponibles en: https://www.economiasenior.org/sesionesvii
Desde hace siete años el Encuentro de Economía Senior pretende agrupar todas las miradas posibles sobre el fenómeno del envejecimiento, un reto para los mayores de ahora, pero también para los jóvenes que serán los mayores del futuro. En esta séptima edición, el Encuentro ha reunido a más de 250 asistentes y más de 30 expertos de diversos sectores que han analizado desde todas las vertientes los desafíos y oportunidades que presenta la longevidad, con un enfoque especial en la investigación, la economía, el bienestar, la tecnología y la sostenibilidad social.
La séptima edición contó en su inauguración con la participación de Salvador Noves, director de Propuesta de Valor Segmento Retail de CaixaBank, quien destacó la importancia de cuidar y apoyar a las personas mayores, objetivos que están en el ADN de La Caixa desde su fundación.
Durante su intervención, Noves subrayó las diversas iniciativas que CaixaBank ha implementado para este segmento de la población y destacó que la entidad cuenta con más de 1.700 gestores especializados y formados para hacer más fácil la vida a los mayores. Además, la entidad financiera ha puesto en marcha una serie de talleres enfocados en la prevención de fraudes en cajeros automáticos y un vídeo en colaboración con el Tricicle para difundir estos consejos para todos los públicos.
Por otra parte, la mirada desde la investigación demográfica la aportó el profesor Diego Ramiro, director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, quien adelantó las cifras del informe anual del Laboratorio de Envejecimiento en Red.
España cuenta con su máximo histórico de población mayor de 65 años, un 20%, es decir, más de 9,5 millones de personas. En 5 años se espera que esta cifra aumente en 5 millones más con la llegada a esta franja de edad, de los baby boomers. Sólo Italia y Grecia están por encima de este porcentaje.
Este aumento en la población mayor se debe, en gran parte, al incremento de la longevidad, que crece a un ritmo de 2’5 años por década, alcanzando actualmente una esperanza de vida de 83 años.
Ramiro calificó este avance como un éxito, pero advirtió que no está garantizado a largo plazo ”ya que tenemos ejemplos a nuestro alrededor en los que la esperanza se ha estancado o se ha visto reducida como en EEUU y en Reino Unido”. “En España tenemos que estar prevenidos y vigilar de cerca la obesidad infantil, los efectos del COVID persistente, la diferencia de cuidados entre regiones, y la repercusión de la soledad no deseada.”
Los presidentes de CEOMA, José Luis Fernández, Plataforma de Mayores y Pensionistas, Lázaro González, y Unión Democrática de Pensionistas, Inmaculada Ruiz denunciaron durante la celebración del VII Encuentro de Economía Senior los prejuicios de la sociedad sobre los mayores, que los ve como un gasto para las arcas públicas cuando en realidad continúan pagando impuestos y participando en la economía, y denunciaron que se han convertido en “marginados” laborales.
Los puntos clave de la conversación de la mesa “Mirada desde la realidad social: los senior, sus propósitos, sus inquietudes y sus demandas” se centraron en la reivindicación del aporte de los mayores, que siguen contribuyendo activamente a través de su talento, experiencia y trabajo; la discriminación por edad en el mercado laboral, que puede ser equiparable al racismo o al machismo y conlleva a prejubilaciones forzosas; la escasa participación en las políticas para mayores que se diseñan sin incluir su opinión, y la necesidad de mejorar la atención primaria y el cuidado a largo plazo, especialmente en zonas rurales, donde los servicios sanitarios son deficientes. Los panelistas advirtieron que, de no reformarse el modelo de cuidados, situaciones como la vivida durante la pandemia podrían repetirse.
Además, los líderes de las distintas organizaciones de mayores coincidieron en la necesidad de estar unidos para ser más efectivos en sus demandas, y reconocieron avances en algunos aspectos, como la reforma de pensiones, aunque señalaron que aún queda mucho por mejorar, especialmente en participación política de cuidados.
Según resumió Lázaro González de la PMP “podemos decir que estamos mejor en pensiones, igual en atención sociosanitaria –aunque necesita mejorar en domicilio y en las zonas rurales–, y peor en el tema del edadismo.”
El Encuentro de Economía Senior se ha convertido en el foro decano en España en esta materia y tiene como objetivo tratar de forma rigurosa el envejecimiento desde todos los ángulos: político, social, empresarial, sanitario, sociosanitario, tecnológico, financiero, urbanístico, habitacional, laboral, etc. El foro está respaldado por un nutrido grupo de patrocinadores absolutamente comprometidos con el bienestar de los séniors:
- Coorganizadores: CaixaBank y Senior Economy Forum
- Patrocinadores Oro: AENOR, Caser
- Patrocinadores Plata: Adeslas, AIMA, DomusVi, Essence Smart Care, Eulen, Kwido, Qida, Sanitas, Securitas Direct, Senior Telecom, SODEXO, Supercuidadores
- Partner académico: EOI
- Media Partner: 65ymás, Comunicas, NextEduación
La jornada ha sido presentada por Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación, y Beningo Lacort, CEO Senior Economy Forum y director del encuentro.
Contacto Medios:
&Comunicas
- Rafael Fernández. rafael.fernandez@comunicas.es Tfno. 655 89 39 01
- Marta Vicente marta.vicente@comunicas.es Tfno. 636 60 43 40
- Paula Arbelo paula.arbelo@comunicas.es Tfno. 650 43 68 89