Descarga: Un perfil de las personas mayores en España, 2020. Indicadores estadísticos básicos. Informes Envejecimiento en Red nº 25 (pdf, 6,7 Mb)
¿Cuántas personas mayores residen en España? ¿Seguirá el proceso de envejecimiento en el futuro? ¿Cuántos años pueden esperar vivir? ¿y será en buena salud? ¿Qué enfermedades padecen? ¿Cuáles son las principales causas de muerte? ¿Tienen suficientes recursos económicos? ¿Cuántas están por debajo del umbral de la pobreza? ¿Quién cuida de quién?¿qué cobertura de plazas de residencias tenemos?
Como todos los años, el Laboratorio Envejecimiento en Red publica un informe para ilustrar de forma gráfica algunas respuestas a estas y otras cuestiones. “Un perfil de las personas mayores en España, 2020. Indicadores estadísticos básicos” proporciona una visión de conjunto de las condiciones de vida de la población de 65 y más años, así como de los cambios que ha experimentado en los últimos años. Los indicadores se construyen utilizando datos de fuentes nacionales e internacionales sobre la evolución demográfica, la salud, y las características económicas y sociales de esta población. Se trata de fuentes generadas por organismos de confianza. Los indicadores se presentan de manera divulgativa y con los menores tecnicismos posibles, sin jerarquizarlos prejuzgando su relevancia, y se han seleccionado entre los que pueden ser calculados periódicamente y con continuidad, y son representativos del conjunto de la población mayor.
Para citar este documento: PÉREZ DÍAZ, Julio; ABELLÁN GARCÍA, Antonio; ACEITUNO NIETO, Pilar; RAMIRO FARIÑAS, Diego (2020). “Un perfil de las personas mayores en España, 2020. Indicadores estadísticos básicos”. Madrid, Informes Envejecimiento en red nº 25, 38p. [Fecha de publicación: 12/03/2020].
Descarga: Un perfil de las personas mayores en España, 2020. Indicadores estadísticos básicos. Informes Envejecimiento en Red nº 25 (pdf, 6,7 Mb)
Agradecemos la financiación del PIE 202010E003