Isabel Fernández, Envejecimiento en red
Nombramos muchas veces al día el concepto envejecimiento activo y con él nos referimos a muchas cosas diferentes con la intuición de que en general estamos hablando de envejecer bien.
Varias investigaciones en curso en nuestro país nos aproximan a este concepto y cuáles son sus pilares. En concreto, los próximos 19 y 20 de noviembre se celebra en Madrid el Seminario Final de Transferencia de Resultados “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género”, donde se conocerán algunos de los resultados de estas investigaciones y nos darán la oportunidad de conocer diferentes miradas sobre el envejecimiento activo.
Dos proyectos de investigación, el Programa de Actividades de I+D “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género” y el Proyecto I+D+i Envejecer Activamente en España, denominados también ENCAGE-CM y ENVACES, llevan tres años analizando qué entendemos por envejecimiento activo y cómo lo interpretan tanto los mayores y las asociaciones, responsables de residencias y centros de mayores, las instituciones, así como las empresas.
Envejecimiento activo
Hay una definición oficial de envejecimiento activo que data de 1999 y aún hoy válida, ofrecida por la OMS:
El proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. El envejecimiento activo se aplica tanto a los individuos como a los grupos de población. Permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia.
El término activo se apoya en tres pilares: el bienestar físico (salud), el mental (participación en la sociedad de acuerdo con las necesidades, capacidades y deseos de las personas mayores, tanto individual como colectivamente) y el social (la seguridad y la protección, los cuidados a las personas que necesitan asistencia).
Entrevistas
Los investigadores que participan en estos proyectos, uno centrado en la Comunidad de Madrid y otro en toda España, han realizado 118 entrevistas y han organizado seis grupos de discusión para analizar qué es vivir la vejez de forma activa y su relación con la calidad de vida y, además cómo se entiende esto en diferentes contextos, desde la perspectivas individual y profesional.
Se han entrevistado con empresas, instituciones, equipos profesionales, mayores alojados en residencias, en viviendas colaborativas y en viviendas propias, participantes de centros de mayores y organizaciones de mayores. La información obtenida da para mucho, y aún están procesándola.
Se podrán conocer los principales resultados en la jornada de los días 19 y 20, que contará con la presencia de personalidades externas que nos ofrecerán conferencias en relación al envejecimiento activo, la calidad de vida y el género, y brindarán la oportunidad de conocer aspectos de actualidad para las personas mayores.
Además se están publicando artículos, y finalmente se editará un libro final que recogerá el grueso del trabajo.
Género
La perspectiva de género impregna todo el trabajo, pues se ha constatado que hombres y mujeres envejecemos de diferente manera, y que no todos pueden aprovechar igual las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que envejecen.
Programa de radio
Además tendremos oportunidad de conocer los resultados de estas investigaciones a través de los micrófonos de RNE, en concreto del programa Juntos paso a paso, que estará presente en el Seminario entrevistando en directo, y con el público que lo desee, a algunos de los protagonistas que han aportado su visión sobre el envejecimiento activo.
Los investigadores consideran que estas son ocasiones muy buenas para ejercer labor de autoconcienciación para que sean los propios mayores los que demanden lo que necesitan para envejecer con calidad de vida.
Estaremos encantados de recibirles: