De la nota de prensa de UDP
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), en colaboración con el Observatori del Tercer Sector y Cocemfe (Barcelona), acaban de publicar un nuevo estudio sobre “La participación de las personas mayores a través de las organizaciones sin ánimo de lucro”.
El objetivo de esta investigación es fortalecer y apoyar el movimiento asociativo entre las personas mayores en España, y comprender qué les motiva a participar activamente en la sociedad.
El estudio ha contado, a través de grupos de discusión, con la participación de personas de más de 65 años vinculadas a movimientos asociativos y a las entidades de mayores, pensionistas y jubiladas, cuya acción voluntaria y solidaria realizan en entornos urbanos. El asociacionismo constituye un canal primordial de participación. El voluntariado juega un papel fundamental como ayuda complementaria a la ya ofrecida por las administraciones públicas.
Qué les motiva a ser solidarias y participativas: Valores altruistas, humanitarios, experiencias de aprendizaje, oportunidad de ejercitar el conocimiento o la mejora de la autoestima y la satisfacción personal son algunas de las principales motivaciones, que se desprenden de los grupos de discusión. La falta de reconocimiento social y político del colectivo global de las personas mayores, la defensa de sus derechos y necesidades, el hecho de afirmarse como un colectivo lleno de capacidad y de derechos, son otras de las motivaciones sociales que llevan a las personas mayores a la participación activa.
Cómo ha afectado la pandemia de covid-19 al movimiento asociativo. La brecha digital, incluyendo dificultades en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un factor clave en el grado de implicación y participación de estas personas. Un sentimiento común en todos los grupos de discusión es que las soluciones digitales han sido poco efectivas en las entidades y/o organizaciones de mayores, ya sea por desconocimiento o por falta de recursos telemáticos; esto camina parejo a la ya existente brecha digital en gran parte del colectivo de mayores.
Las entidades de mayores consideran fundamental apostar por intercambios intergeneracionales, crear vínculos de actuación con otros colectivos para nutrirse de sus conocimientos, sobre todo en referencia al uso de las TIC, y reducir los falsos estereotipos sobre estas entidades como entes pasivos e inactivos. La interrelación entre colectivos engrandece al propio colectivo, pero también a la sociedad en general.
Descarga del documento: La participación de las personas mayores a través de las organizaciones sin ánimo de lucro”.
Histórico de informes de UDP: https://www.mayoresudp.org/informe-del-mayor-udp/
Sobre UDP. La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España – UDP es una organización sin ánimo de lucro, Declarada de Utilidad Pública. Creada, dirigida y administrada por y para las personas mayores, UDP agrupa a Asociaciones de Pensionistas y Jubilados de toda España, a través de Federaciones en Comunidades Autónomas y Provincias. Además, tiene presencia internacional en Francia, Alemania, Suiza e Iberoamérica.
Más información: www.mayoresudp.org