Más defunciones que nacimientos en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Jul 11, 2019

De la Nota de Eurostat

Con motivo del Día Mundial de la Población (11 de julio), Eurostat hace públicas las  estimaciones de población de la Unión Europea (UE), 28 países.

La población de la Unión Europea se estimaba en 513.379.225 habitantes (1-1-2019), un millón más que un año antes. Durante 2018, se registraron más defunciones que nacimientos, lo que implica un saldo vegetativo negativo por segundo año consecutivo. El aumento poblacional se debió, por lo tanto, a la inmigración.

Tamaño demográfico (Figura 1). Con 83,0 millones de residentes (o el 16,2% de la población total de la UE), Alemania es el estado miembro más poblado de la UE, por delante de Francia (67,0 millones, 13,1%), Reino Unido (66,6 millones, 13,0%), Italia (60,4 millones, 11,8%) y España (46,9 millones, 9,1%).  La figura 2 recoge la variación (aumento o disminución) de la población durante 2018 en proporción por cada mil habitantes.

Nacimientos y defunciones. Durante 2018, nacieron en la UE 5,0 millones de bebés, casi 118.000 menos que el año anterior. Las mayores tasas brutas de natalidad se registraron en Irlanda (12,5 nacidos por cada mil residentes), Suecia (11,4), Francia (11,3) y el Reino Unido (11,0), mientras que las más bajas se registraron en Italia (7,3), España (7,9), Grecia (8,1) y Portugal (8,5 ‰). La tasa bruta de natalidad de la UE en conjunto fue de 9,7 nacidos por mil residentes.

Mientras tanto, se registraron 5,3 millones de defunciones. Irlanda (6,4 por mil residentes), Chipre y Luxemburgo tuvieron las tasas más bajas de mortalidad bruta, seguidos de Malta, Países Bajos, España y Suecia (ambos 9,1 ‰). En el extremo opuesto de la escala, Bulgaria (15,4), Letonia, Lituania, Rumania y Hungría registraron las más altas. La tasa bruta de mortalidad de la UE fue de 10,4 defunciones por cada mil residentes.

En consecuencia, la UE tiene un saldo vegetativo negativo, con más defunciones que nacimientos, por segundo año consecutivo (Figura 3).

Más información en Nota de prensa de Eurostat

Share This