La hematogeriatría, una disciplina nueva

Ene 8, 2016

Leonor Suárez. Secretaría Técnica
El aumento de la esperanza de vida en la sociedad y la mayor incidencia de cáncer en  la población de edad avanzada obligan a una adaptación en la forma de trabajar para dar respuesta a las necesidades de esta nueva población.
La hematogeriatría nace para cubrir la necesidades de armonización de tres grandes factores que se manejan en la toma de decisiones: las caraterísticas del paciente, las de la enfermedad a tratar y la de los fármacos o técnicas de que se dispone. Los mayores tienen una reserva funcional muy heterogénea y algunos pacientes mayores son muy vulnerables para tolerar determinados tratamientos. Por otro lado, las características genéticas de las hemopatías clonales son diferentes que en la población más joven. Estos factores junto a la aparición constante de nuevos fármacos con mecanismos de acción muy selectivo y con perfiles de tolerancia óptimos obligan replantear el cómo tomar las decisiones diagnósticas terapéuticas en los pacientes mayores.
El II Workshop de Hematogeriatría se celebrará del 11 al 12 de febrero de 2016, en el Instituto Catalán de Oncología (ICO).

Desde el Grupo Español de Hematogeriatría (GEHEG) queremos además profundizar en los cocimientos sobre los cambios biológicos del sistema hematopoyéticos que ocurren con el envejecimiento y colaborar en la introducción de ensayos clínicos en esta población y en el intercambio y difusión de conocimientos en este campo que impliquen al colectivo de hematólogos y acabe imponiendo un cambio en la conducta clínica de los profesionales involucrados la toma de decisiones y el manejo de pacientes de edad avanzada.
Los objetivos en este “II  Workshop de Hematogeriatria” (La edad biológica, valoración e importancia en el tratamiento de enfermedades de la sangre)  son difundir el uso y conocimiento de la escala GAH (Geriatric Assessement in Hematology) y revisar los conocimientos relacionados con los tratamientos de las distintas enfermedades hematoncológicas y su perfil de tolerancia en la población mayor. Nuestra pretensión, además, es que sean unas Jornadas altamente participativas y por ello se ha organizado 3 talleres para elaborar consenso.

Share This