Ganar vida a los años mejorando la atención a las enfermedades crónicas

Mar 21, 2017

Ganar años de vida con buena salud y libres de discapacidad es un reto para nuestra sociedad. En este sentido, la prevención de las enfermedades crónicas y mejorar la calidad del Sistema Nacional de Salud son claves.
El pasado sábado hablamos en nuestra sección habitual de Juntos paso a paso de RNE de algunas cuestiones relativas a la atención de las enfermedades crónicas.

Barómetro EsCrónicos


 
Nueve de cada diez pacientes crónicos afirman que el Sistema Nacional de Salud necesita cambios. Son los datos del último Barómetro de la plataforma de pacientes EsCrónicos, que arroja un 6,1 como la nota que los pacientes crónicos ponen a la atención sanitaria recibida.
Estas enfermedades afectan en España a unos 19 millones de personas. No será fácil frenar el crecimiento de la obesidad en adultos y niños, que significará aún más diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer; ni lo será poder atender al creciente número de españoles con demencia senil y Alzheimer. Y la verdad es que el envejecimiento cada vez más acelerado de la población convierte a las enfermedades crónicas en un reto crítico para los sistemas sanitarios.
Según los datos recabados por EsCrónicos, para los pacientes crónicos, las principales mejoras que necesita nuestro sistema de salud son, principalmente, la reducción de los tiempos de espera para citas, el mejor acceso especialistas, la comunicación con el personal sanitario y la igualdad en el acceso a la asistencia en las Comunidades Autónomas.
Hay que destacar por el contrario que el 80% de los pacientes considera que recibe un tratamiento adecuado a su enfermedad, si bien, 2 de cada 10 pacientes opinan lo contrario. Estos sufren fundamentalmente las diferencias en esas políticas sanitarias de las CCAA.

Prevención

Pero también la prevención es clave, y los profesionales aseguran que el 80% de las enfermedades cardíacas prematuras, ataques, fallos respiratorios, enfermedades musculoesqueléticas y diabetes tipo 2 se pueden prevenir.
Se trabaja en varias soluciones. Una práctica que desde hace tiempo funciona muy bien son las Escuelas de pacientes, de las que disponen muchas CCAA. Y es que una buena práctica para mejorar la atención es que el paciente tome las riendas de su enfermedad.

Estrategia nacional

Además, contamos desde 2012 con una estrategia nacional del ministerio para el abordaje de la cronicidad en nuestro país, con diferente implantación según CCAA.

CHRODIS


 
Además, podemos destacar una iniciativa que encabeza nuestro país en Europa. Se trata de la Acción Conjunta para el abordaje de las enfermedades crónicas y el envejecimiento saludable a lo largo del ciclo de vida, conocida por su acrónimo CHRODIS.  Esta una propuesta culmina una fase de trabajo este año 2017,  ha sido financiada con 9 millones de euros y cuenta con 26 países europeos implicados y liderados por España a través del Instituto de Salud Carlos III.
Esta acción consiste fundamentalmente en compartir buenas prácticas para el manejo de las enfermedades crónicas, examinar los obstáculos con los que se topan su prevención y tratamiento, y elaborar metodologías comunes para un mejor abordaje de la multi-morbilidad y la diabetes, en concreto.

Plataforma CHRODIS

Desde hace unas semanas ya está accesible una plataforma a la que algunos denominan ya el Google español de las enfermedades crónicas, la Plataforma CHRODIS. Esta herramienta web, que está centrada en el intercambio de buenas prácticas evaluadas por expertos, ha sido desarrollada por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, en quien ha confiado el Instituto de Salud de Carlos III para su diseño.
Algunas de las prácticas que ya están certificadas y recogidas en esta plataforma tecnológica son: un plan de prevención de enfermedades cardiovasculares en mayores de 40 años en Italia, una práctica para fomentar la actividad física en Andalucía o un programa para mejorar la calidad de vida de pacientes de diabetes en Austria.
 
 
 
 

Share This