Descarga del Informe en Red nº 19 (pdf, 1,85 Mb)
GRANELL PÉREZ, Rafael, TORTOSA CHULIÁ, Mª Angeles y FUENMAYOR FERNÁNDEZ, Amadeo (2018). “Estimación de los costes. Residencias Lares. Comunidad Valenciana 2017.” Madrid, Informes Envejecimiento en red, nº 19, 59 p. [Fecha de publicación: 09/07/2018]. mailto: Rafael.Granell@uv.es
Publicamos un estudio sobre estimación de costes en residencias, dentro de nuestra Serie Informes Envejecimiento en Red (ISSN: 2340-566X). El presente trabajo analiza los costes en residencias LARES de la Comunidad Valenciana; es el cuarto estudio de costes del grupo LARES; está referido a los costes del año 2017, y sigue en la línea de los anteriores, realizados por el mismo equipo del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia, compuesto por Rafael Granell Pérez, Mª Ángeles Tortosa Chuliá y Amadeo Fuenmayor Fernández (y la colaboración de Amparo Martí Martí), todos ellos expertos en la materia y de los que ya publicamos otro trabajo hace unos años. Proporciona información sobre los costes medios y por residente de los centros.
Las principales conclusiones que se derivan del estudio realizado son las siguientes:
- Los centros estudiados son de tamaño medio, localizados en centros urbanos y en edificios relativamente antiguos en los que la necesidad de rehabilitación es frecuente, con un número de metros cuadrados por usuario elevado.
- Se trata de centros cuyas plazas en su mayoría son concertadas y alcanzan un grado de ocupación elevado, rozando el 97%. Además, en los dos últimos años se ha producido una clara mejoría de la demanda de estas plazas, aumentando la ocupación desde el 94% en 2015 al actual 96,85%.
- Atendiendo a las características de los usuarios, el perfil es femenino y más envejecido que en 2015. Según el grado de dependencia de los usuarios, el perfil de los centros es muy variado y no se ha modificado de forma importante en los dos últimos años.
- Respecto al personal contratado, los centros cumplen sobradamente los requisitos de personal que imponen las distintas administraciones públicas. Además, los salarios pagados exceden de los niveles fijados por el convenio colectivo, tal y como ya ocurría en el estudio de 2015.
- Atendiendo a los costes, el Coste Diario por Residente 2017 se eleva a 54,75€ en la muestra de 20 centros para los que hemos tenido información completa. La partida que más sobresale es la correspondiente a los costes de personal, que suponen cerca del 65% del total de los costes. Entre éstos destacan especialmente los costes de personal de atención directa, que alcanzan el 46,4% del total de costes.
- Una comparación con nuestro anterior estudio de costes permite señalar que el Coste Diario por Residente apenas se ha modificado para la muestra de las 17 residencias que se comparan. En realidad, el coste total de los centros sí que ha aumentado, pero este aumento se ha visto compensado por el mayor nivel de ocupación de las residencias. La partida que más se ha incrementado estos dos años es la referente al gasto en servicios, causado por el aumento del coste de los servicios de auditoría y gestoría y los de mantenimiento. Por el contrario, la partida que más ha disminuido es la referida a costes financieros.
- Las vías principales de financiación de las residencias LARES C.V. son las subvenciones públicas, en especial la proveniente de la Generalitat Valenciana por plazas concertadas, que en la actualidad se sitúa, con carácter general, en 53,30€ por plaza y día, ligeramente por debajo del coste que hemos estimado en este trabajo.
El presente estudio se complementa con un capítulo (nº 7) con información referente a (4) centros de día.
Descarga del Informe en Red nº 19 (pdf, 1,85 Mb)
Para citar:
GRANELL PÉREZ, Rafael, TORTOSA CHULIÁ, Mª Angeles y FUENMAYOR FERNÁNDEZ, Amadeo (2018). “Estimación de los costes. Residencias Lares. Comunidad Valenciana 2017.” Madrid, Informes Envejecimiento en red, nº 19, 59 p. [Fecha de publicación: 09/07/2018].
mailto: Rafael.Granell@uv.es