En la frontera de los estudios sobre envejecimiento. Longevidad y salud

Sep 14, 2016

Isabel Fernández Morales. Envejecimiento en red
Segunda parte del resumen del Encuentro Una mirada interdisciplinar a la investigación sobre envejecimiento, dirigido por la investigadora del CSIC, Mª Dolores Puga, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y organizado por la Fundación General CSIC (FGCSIC) los pasados 5 y 6 de septiembre.
La conferencia inaugural corrió a cargo de Alberto Palloni,  profesor emérito de la Universidad de Wisconsin-Madison y experto en biodemografía del envejecimiento y en los determinantes sociales, económicos y biológicos del proceso de envejecimiento.  Palloni abrió el debate (videoconferencia) planteando dos preguntas clásicas de los estudios de población. Una, ¿cuál es el límite y por tanto el futuro de la longevidad?, y otra, ¿cómo se desarrollan las desigualdades sociales de mortalidad?. Este experto habló de diversos determinantes de la longevidad, repartidos a partes iguales, condiciones aleatorias (la suerte en definitiva), las condiciones naturales (en concreto la genética), y las condiciones ambientales (hábitos, entorno, dieta, o salud en el útero antes de nacer).  Y como línea muy innovadora habló del papel del microbioma como la causa de nuestras diferencias entre individuos en salud, mortalidad y esperanza de vida.
Los investigadores están poniendo su atención en esa gran cantidad de microbios que viven en nuestros cuerpos, de los cuales el 70% viven en nuestro tracto intestinal, y su composición es distinta en cada persona. Parece que su papel en nuestra salud, en nuestro sistema inmune y en nuestros genes es muy relevante, y por aquí los investigadores están empezando a entender las diferencias entre individuos en cuanto a salud.
uimp-fgcsic-1
A continuación se inció el bloque sobre longevidad y salud en el que se hizo hincapié en la importancia de que la longevidad traiga consigo años de vida saludable. En la mesa redonda participaron Rosa Gómez Redondo (UNED), Jesús de Pedro Cuesta (ISCIII), Helios Pareja Galeano (UEM), José Viña Ribés (UV), y Ángel Otero Puime (UA) como moderador.
No sabemos si hay límite a la longevidad humana, pero en lo que hay que trabajar es que no vayamos hacia una pandemia de discapacidad. Las investigaciones reflejan que las limitaciones severas en la vejez disminuyen pero aumentan las crónicas, más moderadas. Y en esta línea se trabaja analizando qué enfermedades ocasionan más frecuentemente discapacidad para minimizar su impacto y en tratar de convertirlas en crónicas pero llevaderas. También los estudios con centenarios están aportando luz sobre cómo envejecemos y porqué unos lo hacen con mayor calidad de vida que otros.
En este aspecto cobran mucha importancia los cuidados personales y la prevención, es decir alimentarse bien y/o hacer ejercicio. La ciencia también investiga qué alimentos favorecen un envejecimiento saludable, con calidad de vida, y qué tipo de ejercicio y con qué intensidad son los más recomendables para cada individuo. En este campo todos tenemos algo que hacer desde jóvenes (por cierto, para algunos expertos el envejecimiento comienza cuando dejamos de crecer, sobre los 20 años), pero el entorno social y familiar son fundamentales para envejecer exitosamente. La buena noticia es que se pueden hacer cosas para  modular el envejecimiento, y prevenir la fragilidad y la dependencia.

 

Share This