¿Cuáles son los focos de investigación sobre envejecimiento? (2ª Parte)

Abr 2, 2018

Como mencionábamos en un artículo anterior, donde se reflejaba el papel protagonista de Estados Unidos y Europa en las publicaciones científicas sobre envejecimiento, en este caso queremos analizar con mayor detalle, cuales son los ámbitos de investigación en cada uno de los países con mayor peso en la producción científica sobre envejecimiento.

Dominios de investigación

Con el objetivo de simplificar la «fotografía panorámica», de un ya por sí muy multidisciplinar ámbito de investigación, hemos intentado agrupar la investigación en grandes dominios con el objetivo de hacernos una idea de los ámbitos de interés e intentar visualizar las distintas piezas que conforman la investigación sobre envejecimiento, intentando distinguir las principales características, de forma que se pueda completar el “puzzle” para obtener una visión general más completa.
Ya se había mencionado cómo hablar de investigación sobre envejecimiento era hacerlo, prácticamente, de Biomedicina. Por orden en el número de publicaciones, irían de más a menos los siguientes dominios: Ciencias de la vida y Biomedicina, Ciencias Sociales, Tecnología, Ciencias Físicas y Arte y Humanidades. Puntualizando que éste último dominio tiene aún una presencia poco significativa en torno al ámbito del envejecimiento.

Análisis geográfico por Dominios de la investigación

 
 
Estados Unidos y la Unión Europea son los grandes productores en Ciencias de la Vida y Biomedicina, responsables de casi tres cuartas partes de toda la producción científica en el ámbito del envejecimiento. Dentro de la Unión Europea destaca Reino Unido, al que le siguen Alemania, Italia, Francia y Países Bajos. Por detrás de estos, España, lo que la posiciona en una buena posición relativa, con más resultados que países como Suecia, Bélgica, Dinamarca o Finlandia.
Los siguientes países destacados y más prolíficos son China, Japón, Canadá y Australia.

 
 
En el dominios de Ciencias Sociales, Estados Unidos aparece por delante de la Unión Europea en la producción científica sobre envejecimiento, con cerca de un 40% de la producción mundial. Estos dos focos de investigación son los grandes productores, el resto de países se quedan por debajo del 10%.
Dentro de la Unión Europea los países más activos son Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Francia, por detrás de la cual aparece España.

 
 
 
La Unión Europea es la región con mayor generación de publicaciones científicas relacionadas con el envejecimiento en el área de Tecnología. Su actividad es sólo comparable a la de Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar.
Dentro de la Unión Europea los países más activos son Reino Unido, Alemania y, en tercer lugar, destaca el puesto de España. A nivel global, España ocupa la sexta posición, por detrás de Canadá.

 
 
 
En este dominio destaca la Unión Europea como la principal productora de publicaciones científicas en torno al envejecimiento en el área de Ciencias Físicas, responsable de un tercio de las mismas.
Dentro de la Unión Europea los países más activos son, respectivamente, Alemania, Italia, Reino Unido y Francia. Por detrás de este grupo principal se encuentra España, con aproximadamente un 12% de los resultados de la Unión Europea.
Por detrás se encuentra Estados Unidos, con un cuarto de la producción mundial.

 
 
Las investigaciones sobre envejecimiento en el área de las Artes y Humanidades se han obtenido fundamentalmente en la Unión Europea y por detrás Estados Unidos. Estas dos regiones suponen más del 59% de la producción. Dentro de la Unión Europea el papel más destacado es el del Reino Unido. Muy por detrás se encuentran Francia, España y Alemania.
Fuera de estos territorios, el país más activo es Canadá. Aunque se puede hacer una mención especial en los casos de Australia y Turquía los cuales tienen una participación parecida a la española.

Share This