Prevenir la fragilidad social no solo puede salvar vidas, sino que también puede devolverle a la vejez la posibilidad de habitar plenamente la vida, más allá del marco de una ventana.

Prevenir la fragilidad social no solo puede salvar vidas, sino que también puede devolverle a la vejez la posibilidad de habitar plenamente la vida, más allá del marco de una ventana.
La comunidad científica está descubriendo que a través del control del ambiente se puede influir en el bienestar físico y emocional de las personas mayores dependientes y sus cuidadores.
El proceso de envejecimiento está cargado de estereotipos y connotaciones negativas, que dificultan la construcción de una imagen realista.
El episodio promete ofrecer una reflexión sobre el significado de envejecer en una sociedad digitalizada, destacando cómo el desarrollo tecnológico puede transformarse para ser más inclusivo y accesible para todos.
Foro independiente que agrupa todas las miradas posibles sobre este nuevo desafío para la Humanidad.
El 89,8% de las personas de 65 y más años se muestra satisfecho en cuanto al tamaño, precio, vecindario, etc. de la vivienda en la que habita.
Asegurar la calidad de vida de las personas mayores en los entornos urbanos en los que viven es el objetivo final de la Red Españoles de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.
En España, el Imserso, en colaboración con Ceapat, coordina la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España, con el fin, entre otros, de promover, asesorar y formar a los ayuntamientos para su adhesión a la red, así como facilitar el intercambio de conocimiento y de aprendizaje, y abordar proyectos de amigabilidad de los entornos para las personas mayores.
Este 29 de abril, Día de la Solidaridad Intergeneracional, Fundación Grandes Amigos, Fundación Pilares, Envejecimiento en Red (del Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC), HelpAge International España y Matia Fundazioa, se vuelven a unir bajo la...
En 1975 la proporción de personas con 65 años y más era del 10%, mientras que en 2023 supone el 20% de los españoles. Cabe destacar el incremento que se ha producido en la proporción del segmento de población con 85 y más años.