Presentamos algunos ejemplos de buenas prácticas de los ayuntamientos, varios en el entorno del País Vasco, para facilitar el envejecimiento activo de las personas mayores. Su ayuda puede ser de: promoción, organización, financiación … En general son medidas que apuestan por la prevención, a través de la promoción de hábitos de vida saludables con las siguientes áreas de interés:
- Desarrollo de oportunidades para que las personas mayores compartan su conocimiento y experiencia con el resto de la sociedad.
- Promoción de actividades de aprendizaje y formación en esta etapa.
- Desarrollo e integración de servicios (alojamiento, salud, transporte…) que sean sensibles a las necesidades de este colectivo.
- Promoción de programas que luchen contra el aislamiento de los mayores.
- Desarrollo de servicios de salud, sociales y educativos ajustados a sus capacidades, cultura
- Desarrollo de actividades de promoción de la salud específicas para este grupo
- Desarrollo de programas de apoyo y asesoramiento a cuidadores de personas dependientes
1. Salud
- Plan municipal de salud. Ejemplo. Plan Municipal de salud de Lena (Asturias) | Plan municipal de slaud de Xátiva
- Acuerdos con Osakidetza para la coordinación sociosanitaria local.
- Promover equipos de atención socio-sanitaria integrada
- Telemedicina orientada hacia el seguimiento de pacientes desde su domicilio: |TELEPOC: transmisión de datos a través de dispositivos desde el domicilio del/la paciente y activación automática de alertas en caso de que la información sobrepase unos umbrales previamente establecidos. Para pacientes con Enfermedad pulmonar obstructiva Crónica (EPOC).
| UNITED4HEALTH: proyecto de características similares dirigido a pacientes con insuficiencia cardiaca compleja.
| TELBIL T: cuidado integral e individualizado a paciente crónico complejo a través de un equipo multidisciplinar coordinando Atención Primaria, Atención Especializada y Servicios Sociales.
- Solicitar al Departamento de Salud participar en el convenio con los colegios de farmacéuticos para que preparen los blisteres (envases) con los fármacos a los mayores que reciben ayuda a domicilio. Actualmente 138 ayuntamientos han firmado el convenio.
- Participar en los programas Mugiment del Departamento de Salud Pública; creando las redes locales para la coordinación de acciones para la promoción de la actividad física y prevención del sedentarismo (Mugisare); fomentar la actividad de caminar (Mugibili): Tipi tapa, rutas de marcha nórdica nordic walking, rutas para EPOC, identificar, adecuar y comunicar circuitos saludables…. ; impulsar la práctica del la actividad física (Mugibeti), entrenamiento de mayores frágiles (Mugigela) …
- Creación de grupos de trabajo o red local para la prevención de caídas.
- Orientación personalizada de la actividad física y el deporte. Servicio en los polideportivos. Programas específicos de actividad física para mayores en los polideportivos.
- Guía de recursos para el Envejecimiento activo.
- Promoción del ejercicio físico en aparatos al aire libre: con sus fichas de uso y beneficios.
- Campañas de hábitos saludables (nutrición, ejercicios físicos,…) y la lucha contra los no saludables (alcohol, tabaco,…).
- Talleres para mejorar la memoria y la autoestima.
- Polideportivo con piscina
- Huertas lúdicas comunitarias.
- Bidegorri. Por ejemplo: http://www.donostiamovilidad.com/bicicletas/red-de-bidegorris/
2. Seguridad
2.1 Recursos sociales
Servicios Sociales municipales para información, valoración, diagnóstico y orientación.
Para quien no ha cotizado suficiente o sus ingresos económicos son bajos:
- Pensión no contributiva
- Pensión por jubilación
- Pensión por invalidez
- Fondo de Bienestar social
- Ayudas sociales
- Ayudas de Emergencia Social
- Subvención para desempleados/as y pensionistas con escasos recursos económicos
Destinado a las personas que quieren y pueden seguir viviendo en sus casas con una atención:
- Servicio de Ayuda a domicilio
- Centro de día
- Teleasistencia
- Ayudas técnicas (Grúa, camas articuladas…)
- Programa de convivencia de estudiantes con personas mayores
- Sendian: Destinado a las familiares que cuidan a personas mayores dependientes:
- Formación para el cuidado de mayores
- Grupos de autoayuda
- Atención de voluntariado
- Ingreso temporal en residencia o centro de día
- Ayudas técnicas
- Apoyo económico
- Información sobre desgravación fiscal
- Ley de Dependencia 900 40 60 80
- Valoración de la dependencia
- Prestación económica para cuidados en el entorno familiar
- Prestación económica de asistencia personal
- Prestación económica vinculada al servicio
Para quien necesita estar atendid@ y además no puede o no quiere seguir viviendo en su casa:
- Familias de acogida para personas dependientes
- Estancias temporales en residencia
- Piso de Tercera Edad de mujeres y hombres
- Ingresos en residencia
Reconocimiento de discapacidad
- Beneficios fiscales
- Ayudas técnicas
- Exención de impuesto sobre vehículo…
2.2 Recursos no residenciales para facilitar el mantenimiento del mayor en su domicilio
- Identificación de mayores que viven solos e investigación de sus necesidades. ‘Plan de Intervención para las Personas Mayores, Frágiles, Dependientes y sus Cuidadores y Cuidadoras’. 1ª fase: Se elabora un mapa que describe la situación actual y las necesidades del colectivo calificado como de personas mayores frágiles, en el que se incluyen los mayores de 80 años . 2ª fase, elaborar un Plan de Intervención. Más información en http://www.diariovasco.com/bajo-deba/201601/16/ofrecer-calidad-vida-cuidadores-20160116005733-v.html
- Elaborar el mapa de vulnerabilidad y constituir la “mesa de vulnerabilidad”, equipo multidisciplinar de valoración. Más información en http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/RelacionesInternacionales/Publicaciones/CatalogoBuenasPracticas/ServSociales/1.Conocer%20para%20Actuar%2014.pdf
- Proyecto de adecuación de viviendas en las que residan personas que respondan a un perfil sociosanitario, que integra las situaciones de envejecimiento, cronicidad, dependencia y discapacidad.
- Programa de formación en prácticas de los gremios de construcción del municipio, al objeto de dotarlos de adiestramiento para mejorar la situación de las viviendas en las que residan personas que respondan a un perfil sociosanitario, que integra las situaciones de envejecimiento, cronicidad, dependencia y discapacidad.
- Distribución del Manual de Intervención en Viviendas. Más información en: http://www.ermua.es/pags/noticias/archivos/2015/20150612/Manual_intervencion_vivienda_Ermua_baja_2.pdf
- Feria de muestras de buenas prácticas y productos para la rehabilitación funcional y adaptación de las viviendas
- Ayudas para la adecuación de viviendas
- Ayudas para ascensores en viviendas
- Detectores de humos en viviendas de mayores que viven solos
- Comida a domicilio
- Sistemas de teleasistencia
- Programa Zaindu para apoyar a las personas dependientes que residan en sus domicilios y a sus familias o personas cuidadoras
- Servicio terapéutico de respiro para personas dependientes y sus familias cuidadoras
- Centros de día
- Servicio asistencia domiciliaria (SAD)
- Préstamo o ayuda para disponer de productos de apoyo (camas articuladas, sillas …).
- Proyecto Etxean Ondo, un modelo de atención integral centrado en la persona, en domicilios y residencias.
- Guía de recursos para la atención a personas dependientes.
- Programa “mirada activa”. Más información en http://www.grupossi.es/949/bilbao-estrena-una-mirada-activa-para-detectar-situaciones-de-soledad-y-desamparo-entre-las-personas-mayores/
- Programas para el acompañamiento a personas mayores, a partir del voluntariado.
- Formación a los empleados públicos sobre la vulnerabilidad de los mayores. Más información en http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/RelacionesInternacionales/Publicaciones/CatalogoBuenasPracticas/ServSociales/3.Formaci%C3%B3nVulnerabilidadMayores14.pdf
2.3 Recursos residenciales
- Residencias geriátricas sin listas de espera excesivas.
- Viviendas comunitarias
- Apartamentos tutelados
- Hogares compartidos
- Acogimiento familiar
2.4 Seguridad en la vía pública
- Realizan anualmente diagnósticos de accesibilidad y riesgos viarios.
- Plan de Accesibilidad.
- Servicios municipales de recepción de quejas y sugerencias.
- Reuniones de barrio con las autoridades municipales.
- Euzkadi Lagunkoia Sustraietatik, “Ciudades Amigables con las Personas Mayores” promueve la creación de entornos físicos y sociales adecuados a las personas mayores. Existen 15 municipios adheridos a la iniciativa. Acciones: publicación de la guía para fomentar el envejecimiento activo y saludable; mapa de lugares amigables; guía de transporte amigable; ayuda entre vecinos-auzokoa lagun; herramienta “banco de tiempo on-line”; legado; guía sobre estereotipos; guía de vivienda y entornos amigables; guía de amigabilidad para comercios y hostelería.
- Ascensores públicos para comunicar barrios altos.
- Implantar zona 30 (máxima velocidad 30 km.) en el casco urbano.
- Instalar pasos de cebra sobreelevados.
- Campañas de educación ciudadana a los dueños de mascotas.
- Campañas de revisión de fachadas para evitar caídas de objetos.
2.5 Equipamiento
- Centros sociales u Hogares de jubilados y pensionistas suficientes y adecuados, con: servicios(cafetería-restauración, peluquería, podología, masaje, estética, biblioteca, asesoramiento para temas legales…); actividades (juegos de mesa, viajes, talleres de memoria…cursos de informática, idiomas … gimnasia, pilates, tai-chi, manualidades, baile, coro, excursiones y visitas culturales, senderismo, bingo, concursos, celebración fiestas, comidas de fraternidad, exposiciones, cine-club, eventos …) Más información en https://www.asturias.es/Asturias/descargas/PDF_TEMAS/Asuntos%20Sociales/Calidad/publicaciones/los_c_sociales_de_mayores_para_promoci%C3%B3n_envejecimiento_activo.pdf
- Oficinas Omic (oficina municipal de información al consumidor).
2.6 Varios
- Transporte público suficiente, adecuado y asequible para acceder a la capital.
- Feria de mayores local. Salón expositor de los recursos de los mayores locales: servicios sociales, educacionales, mantenimiento físico, salud, asistencial, productos de ayuda a la discapacidad, asociaciones de voluntariado, centros sociales de jubilados con su oferta, …
- Charlas sobre Prevención de caídas realizadas por Salud pública, Ertzaina, Osakidetsa, polideportivo…
- Charlas por la ertzaina sobre Medidas de seguridad ante robos y asaltos.
- Guía para la prevención de accidentes de las personas mayores. Por ejemplo, http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3Df238(1).pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352883653020&ssbinary=true
- Bancos de alimentos
- Banco del tiempo
- Mesa por la inclusión social
- Apoyo a las Asociaciones de enfermos y sus familiares.
- Promoción y apoyo a las asociaciones de personas mayores.
- Actos de reconocimiento a las personas mayores.
- Descuentos o precios especiales en servicios municipales
- Desfibriladores externos automáticos en lugares concurridos: centros comerciales, instalaciones deportivas, etc.
3. Participación:
- Consejos locales de mayores.
- Orientación para el voluntariado: guía de las organizaciones locales, campañas de captación. Más información en http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/RelacionesInternacionales/Publicaciones/CatalogoBuenasPracticas/ServSociales/3%20Voluntarios%20por%20Madrid%2014.pdf
- Encuestas de satisfacción a los mayores de los servicios municipales. Más información en http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/RelacionesInternacionales/Publicaciones/CatalogoBuenasPracticas/ServSociales/2.Opinion%20de%20los%20mayores%2014.pdf
- Proyectos intergeneracionales. Más información en http://www.bizkaia.eus/home2/Archivos/DPTO3/Temas/Pdf/ProgramasIntergeneracionales/GuiaPractica_cas.pdf?idioma=CA.
- Festivales de teatro, música, danza, …
- Bibliotecas: instalaciones, catálogo … actualizados y adecuados, clubes de lectura (fácil …), lugar de encuentro, …
4. Aprendizaje permanente
- Cursos de preparación para la jubilación.
- Centros de Educación Permanente de Adultos (EPA).
- Escuelas de la experiencia (comarcal).
- Edición de la “Guía de los colectivos locales”: bienestar social; cultura, euskera, tiempo libre, deporte, …
- Talleres de tareas y economía domésticas básicas: cocina, manejo de los electrodomésticos, mantenimiento del hogar, pequeñas reparaciones domésticas, acercamiento a nuevas tecnologías (móviles, internet, tablets…). o gestiones administrativas básicas (bancos, relaciones con la administración, impuestos…) o como consumidor.
- Oficina de información, asesoramiento y mentorizaje para los nuevos jubilados en las alternativas existentes para el tiempo libre que más se adecuen a sus necesidades, deseos o capacidades.
- Grupos de practicantes de idiomas.
- Promoción de los Mooc (Curso en Línea Masivo y Abierto) (CEMA).
Fuentes de información
-
Propuesta práctica. Programas locales para saber envejecer. FEMP. http://www.femp.es/files/566-31-archivo/Propuesta_Practica_programas_Saber_Envejecer_Pr%E2%80%A6[1].pdf
-
Healthy and active ageing.The Federal Centre for Health Education (BZgA) | EuroHealthNet http://www.healthyageing.eu/sites/www.healthyageing.eu/files/resources/Healthy%20and%20Active%20Ageing.pdf
-
Buenas prácticas en desarrollo rural y personas mayores. Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/publicaciones/publicaciones-de-desarrollo-rural/personas_mayores%5B1%5D%5B1%5D_tcm7-174195.pdf
-
Buenas prácticas sobre experiencias desarrolladas por los gobiernos locales para contar con ciudades más saludables http://www.recs.es/descargas/BP_C_Saludables.pdf
-
Guía de recursos municipales dirigidos a las personas mayores. Ayuntamiento de Murcia. https://www.murcia.es/documents/11263/218498/GuiaRecursosMunicipalesMayores.pdf
-
Guía de recursos para las personas mayores de Eibar. http://debabarrena.kzcomunidades.net/es/ficheros/GUIADERECURSOSPARALASPERSONASMAYORES2010_33_863_es.doc
-
Programa foral Zainduz http://www.bizkaia.eus/home2/Archivos/DPTO3/Temas/Pdf/decreto%20zainduz%202016.pdf?idioma=CA
-
-
Buenas prácticas municipales (Madrid) http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Publicaciones/Listado-de-Publicaciones/Catalogo-de-buenas-practicas-de-actuaciones-municipales?vgnextfmt=default&vgnextoid=14902db907387310VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=f1aebadb6b997010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
-
Dinamización de centros sociales (Asturias) https://www.asturias.es/Asturias/descargas/PDF_TEMAS/Asuntos%20Sociales/Calidad/publicaciones/los_c_sociales_de_mayores_para_promoci%C3%B3n_envejecimiento_activo.pdf