Buenas prácticas de los ayuntamientos para el envejecimiento activo

May 20, 2016

Presentamos algunos ejemplos de buenas prácticas de los ayuntamientos, varios en el entorno del País Vasco, para facilitar el envejecimiento activo de las personas mayores. Su ayuda puede ser de: promoción, organización, financiación … En general son medidas que apuestan por la prevención, a través de la promoción de hábitos de vida saludables con las siguientes áreas de interés:

  • Desarrollo de oportunidades para que las personas mayores compartan su conocimiento y experiencia con el resto de la sociedad.
  • Promoción de actividades de aprendizaje y formación en esta etapa.
  • Desarrollo e integración de servicios (alojamiento, salud, transporte…) que sean sensibles a las necesidades de este colectivo.
  • Promoción de programas que luchen contra el aislamiento de los mayores.
  • Desarrollo de servicios de salud, sociales y educativos ajustados a sus capacidades, cultura
  • Desarrollo de actividades de promoción de la salud específicas para este grupo
  • Desarrollo de programas de apoyo y asesoramiento a cuidadores de personas dependientes

1. Salud

  • Acuerdos con Osakidetza para la coordinación sociosanitaria local.
    • Promover equipos de atención socio-sanitaria integrada
    • Telemedicina orientada hacia el seguimiento de pacientes desde su domicilio: |TELEPOC: transmisión de datos a través de dispositivos desde el domicilio del/la paciente y activación automática de alertas en caso de que la información sobrepase unos umbrales previamente establecidos. Para pacientes con Enfermedad pulmonar obstructiva Crónica (EPOC).
      | UNITED4HEALTH: proyecto de características similares dirigido a pacientes con insuficiencia cardiaca compleja.
      | TELBIL T: cuidado integral e individualizado a paciente crónico complejo a través de un equipo multidisciplinar coordinando Atención Primaria, Atención Especializada y Servicios Sociales.
  • Solicitar al Departamento de Salud participar en el convenio con los colegios de farmacéuticos para que preparen los blisteres (envases) con los fármacos a los mayores que reciben ayuda a domicilio. Actualmente 138 ayuntamientos han firmado el convenio.
  • Participar en los programas Mugiment del Departamento de Salud Pública; creando las redes locales para la coordinación de acciones para la promoción de la actividad física y prevención del sedentarismo (Mugisare); fomentar la actividad de caminar (Mugibili): Tipi tapa, rutas de marcha nórdica nordic walking, rutas para EPOC, identificar, adecuar y comunicar circuitos saludables…. ; impulsar la práctica del la actividad física (Mugibeti), entrenamiento de mayores frágiles (Mugigela) …
  • Creación de grupos de trabajo o red local para la prevención de caídas.
  • Orientación personalizada de la actividad física y el deporte. Servicio en los polideportivos. Programas específicos de actividad física para mayores en los polideportivos.
  • Guía de recursos para el Envejecimiento activo.
  • Promoción del ejercicio físico en aparatos al aire libre: con sus fichas de uso y beneficios.
  • Campañas de hábitos saludables (nutrición, ejercicios físicos,…) y la lucha contra los no saludables (alcohol, tabaco,…).
  • Talleres para mejorar la memoria y la autoestima.
  • Polideportivo con piscina
  • Huertas lúdicas comunitarias.
  • Bidegorri. Por ejemplo: http://www.donostiamovilidad.com/bicicletas/red-de-bidegorris/

2. Seguridad

2.1 Recursos sociales

Servicios Sociales municipales para información, valoración, diagnóstico y orientación.
Para quien no ha cotizado suficiente o sus ingresos económicos son bajos:

  • Pensión no contributiva
    1. Pensión por jubilación
    2. Pensión por invalidez
    3. Fondo de Bienestar social
  • Ayudas sociales
    1. Ayudas de Emergencia Social
    2. Subvención para desempleados/as y pensionistas con escasos recursos económicos

Destinado a las personas que quieren y pueden seguir viviendo en sus casas con una atención:

  • Servicio de Ayuda a domicilio
  • Centro de día
  • Teleasistencia
  • Ayudas técnicas (Grúa, camas articuladas…)
  • Programa de convivencia de estudiantes con personas mayores
  • Sendian: Destinado a las familiares que cuidan a personas mayores dependientes:
    • Formación para el cuidado de mayores
    • Grupos de autoayuda
    • Atención de voluntariado
    • Ingreso temporal en residencia o centro de día
    • Ayudas técnicas
    • Apoyo económico
    • Información sobre desgravación fiscal
  • Ley de Dependencia 900 40 60 80
    • Valoración de la dependencia
    • Prestación económica para cuidados en el entorno familiar
    • Prestación económica de asistencia personal
    • Prestación económica vinculada al servicio

Para quien necesita estar atendid@ y además no puede o no quiere seguir viviendo en su casa:

  • Familias de acogida para personas dependientes
  • Estancias temporales en residencia
  • Piso de Tercera Edad de mujeres y hombres
  • Ingresos en residencia

Reconocimiento de discapacidad

  • Beneficios fiscales
  • Ayudas técnicas
  • Exención de impuesto sobre vehículo…

2.2 Recursos no residenciales para facilitar el mantenimiento del mayor en su domicilio

2.3 Recursos residenciales

  • Residencias geriátricas sin listas de espera excesivas.
  • Viviendas comunitarias
  • Apartamentos tutelados
  • Hogares compartidos
  • Acogimiento familiar

2.4 Seguridad en la vía pública

  • Realizan anualmente diagnósticos de accesibilidad y riesgos viarios.
  • Plan de Accesibilidad.
  • Servicios municipales de recepción de quejas y sugerencias.
  • Reuniones de barrio con las autoridades municipales.
  • Euzkadi Lagunkoia Sustraietatik, “Ciudades Amigables con las Personas Mayores” promueve la creación de entornos físicos y sociales adecuados a las personas mayores. Existen 15 municipios adheridos a la iniciativa. Acciones: publicación de la guía para fomentar el envejecimiento activo y saludable; mapa de lugares amigables; guía de transporte amigable; ayuda entre vecinos-auzokoa lagun; herramienta “banco de tiempo on-line”; legado; guía sobre estereotipos; guía de vivienda y entornos amigables; guía de amigabilidad para comercios y hostelería.
  • Ascensores públicos para comunicar barrios altos.
  • Implantar zona 30 (máxima velocidad 30 km.) en el casco urbano.
  • Instalar pasos de cebra sobreelevados.
  • Campañas de educación ciudadana a los dueños de mascotas.
  • Campañas de revisión de fachadas para evitar caídas de objetos.

2.5 Equipamiento

2.6 Varios

  • Transporte público suficiente, adecuado y asequible para acceder a la capital.
  • Feria de mayores local. Salón expositor de los recursos de los mayores locales: servicios sociales, educacionales, mantenimiento físico, salud, asistencial, productos de ayuda a la discapacidad, asociaciones de voluntariado, centros sociales de jubilados con su oferta, …
  • Charlas sobre Prevención de caídas realizadas por Salud pública, Ertzaina, Osakidetsa, polideportivo…
  • Charlas por la ertzaina sobre Medidas de seguridad ante robos y asaltos.
  • Guía para la prevención de accidentes de las personas mayores. Por ejemplo, http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3Df238(1).pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352883653020&ssbinary=true
  • Bancos de alimentos
  • Banco del tiempo
  • Mesa por la inclusión social
  • Apoyo a las Asociaciones de enfermos y sus familiares.
  • Promoción y apoyo a las asociaciones de personas mayores.
  • Actos de reconocimiento a las personas mayores.
  • Descuentos o precios especiales en servicios municipales
  • Desfibriladores externos automáticos en lugares concurridos: centros comerciales, instalaciones deportivas, etc.

 

3. Participación:

4. Aprendizaje permanente

  • Cursos de preparación para la jubilación.
  • Centros de Educación Permanente de Adultos (EPA).
  • Escuelas de la experiencia (comarcal).
  • Edición de la “Guía de los colectivos locales”: bienestar social; cultura, euskera, tiempo libre, deporte, …
  • Talleres de tareas y economía domésticas básicas: cocina, manejo de los electrodomésticos, mantenimiento del hogar, pequeñas reparaciones domésticas, acercamiento a nuevas tecnologías (móviles, internet, tablets…). o gestiones administrativas básicas (bancos, relaciones con la administración, impuestos…) o como consumidor.
  • Oficina de información, asesoramiento y mentorizaje para los nuevos jubilados en las alternativas existentes para el tiempo libre que más se adecuen a sus necesidades, deseos o capacidades.
  • Grupos de practicantes de idiomas.
  • Promoción de los Mooc (Curso en Línea Masivo y Abierto) (CEMA).

Fuentes de información

Share This