Por Fundación Ageing Lab
La fundación andaluza Ageing Lab fue creada en 2013 con el objetivo de convertirse en una red de conocimiento sobre innovación en envejecimiento. La inquietud partió de un grupo de investigadores y gestores del ámbito social y sanitario, interesados en dar respuesta a las necesidades derivadas de los cambios sociales en el marco del progresivo envejecimiento de la población.
Por este motivo, Ageing Lab tiene la vocación de establecer sinergias, aglutinar iniciativas, apoyar la profesionalización y mejorar las competencias de las personas que trabajan en torno al envejecimiento, así como de impulsar acciones emprendedoras que promuevan la autonomía y la dignidad de las personas mayores.
En ese sentido, la fundación participa activamente en varios proyectos de I+D donde la innovación, la investigación y el desarrollo de prácticas novedosas son claves en la transferencia del conocimiento.
Entre las actividades que realiza, destaca la organización y participación en diferentes foros o eventos relacionados con el sector.
Por ejemplo, el pasado año consiguió centrar las miradas en el I Congreso Intersectorial de Envejecimiento y Dependencia, creando un lugar de encuentro bianual y observatorio permanente para dar respuestas al reto del envejecimiento.
Creciendo hacia el exterior
Además de contar con las universidades, las administraciones públicas y otras entidades como colegios profesionales, Ageing Lab colabora con otros organismos europeos en el desarrollo de estrategias para cumplir los objetivos del Programa Horizonte 2020. De esta manera, y con el fin de crear soluciones creativas y viables en la salud de las personas mayores, se encuentra inmersa en la red European Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing (EIP-AHA).
En el último año, la fundación andaluza ha presentado varios proyectos de convocatoria internacional para promover la acción investigadora dentro del panorama europeo.
A principios de año, la Universidad de Jaén acogió, junto con el grupo de investigación SINBAD2 y Ageing Lab, la primera reunión de lanzamiento del proyecto europeo de I+D+i REMIND del Programa Horizonte 2020, que se enmarca dentro de la Acción Marie Sklodowska-Curie RISE. Se trata de una iniciativa encaminada a la creación de una red para el intercambio de profesionales investigadores y el desarrollo de tecnologías dirigidas a personas con demencia.
A su vez, una delegación de la fundación también ha viajado este mes de febrero al Parlamento Europeo para mantener una serie de reuniones con responsables de los diferentes grupos políticos y tratar así las principales líneas de acción europeas sobre el envejecimiento activo.
Además, los representantes de Ageing Lab también han asistido a la primera convención europea Ageing Fit, dedicada a la innovación en el sector del envejecimiento activo, donde han tomado contacto con múltiples entidades y organismos pertenecientes a este ámbito de actividad de distintos países del viejo continente.
Entornos estratégicos
La finalidad de esta fundación es convertirse en un referente en el sur de Europa en la investigación y el desarrollo del envejecimiento activo.
En este sentido, actualmente, promueven distintos proyectos de alto impacto como el programa de Agente de Entrenamiento Preventivo (AEP) sobre autonomía, prevención y cuidados. También es destacable el modelo de Envejecimiento Digno y Positivo (EDP), que se ha puesto en marcha en varios centros de la cooperativa andaluza, Macrosad, en un grupo de profesionales de la entidad ‘Más cerca’ del Servicio Andaluz a Domicilio (SAD) del Ayuntamiento de Málaga y en directivos de Centros para Mayores en Málaga.
Por otro lado, la fundación mantiene la publicación periódica de la revista EIOVA, cuya finalidad es fomentar la creatividad social desde un prisma del conocimiento científico y de la praxis. Este monográfico, que cuenta con una publicación bimensual, difunde contenidos tanto del sector como de actividades propias.
Tejiendo redes
El interés de esta fundación por construir sinergias con otros organismos del sector de la innovación aplicado al envejecimiento les ha llevado a abordar espacios locales, regionales y nacionales, así como un progresivo avance entre distintos organismos europeos.
Entre algunas de las redes que actualmente mantienen vigentes se encuentra la Universidad de Jaén, con la que mantienen activos varios proyectos de investigación, la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología (SAGG), la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, la Consejería de Salud, el Foro Transfiere o la red europea de laboratorios reales ENoLL, con sede en Bruselas.
La Fundación cuenta con un laboratorio social en entorno real, Living Lab, que permite la participación activa de las personas mayores desde su propia realidad en el proceso de diseño de proyectos, productos y servicios. Living Lab es posible ponerlo en práctica en hogares o centros de atención a personas mayores, tanto en ámbitos rurales como urbanos.
La innovación, el envejecimiento y la autonomía son los principios de la Fundación Ageing Lab.
Con la aplicación de los avances tecnológicos, la investigación y el compromiso de entidades implicadas, Ageing Lab está contribuyendo poco a poco al cambio de paradigma en la transformación de una sociedad para todas las edades implicando a todos los agentes en la cadena de valor.