Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP).
De su Nota de prensa.
El 42,2 por ciento de las personas mayores ayudan o han ayudado económicamente a sus hijos, familiares o amistades en los dos últimos años. Así se desprende del último Informe del Barómetro Mayores UDP, realizado por Simple Lógica, basado en una encuesta de junio 2020.
Se mantiene la solidaridad de las personas mayores como una estrategia clave de apoyo en situaciones económicas o laborales difíciles a las que se enfrentan muchas personas en España. Esta tendencia viene siendo observada en la serie histórica de los barómetros.
Son personas de 65-74 años y las que menos tienen las que realizan más aportes, según el Informe. La mayor parte de la ayuda va dirigida a los hijos (90%). Revela alguno de los mecanismos sobre la transmisión de la pobreza, idea que ya se ha señalado y ampliado en otros lugares: véase otro post de EnRed, y el módulo de 2011 y 2019 de la Encuesta de Condiciones de Vida (INE), y su nota de prensa; también Eurostat: Intergenerational transmission of disadvantage statistics.
La serie de Informes sobre solidaridad interfamiliar de UDP también recoge las ayudas económicas recibidas por las personas mayores, que se sitúan en mínimos de la serie. No se citan en estos informes otros tipos de ayuda y reciprocidad intrafamiliar como tiempos y espacios compartidos, ayuda material, etc.
Estos datos ya traducen algunos efectos de la crisis económica y social provocada por la pandemia de Covid-19. Y avisan de situaciones inminentes. Un tercio de las personas mayores cree que durante los próximos meses tendrá que ayudar económicamente a alguno de sus hijos, familiares o amigos, como consecuencia de la pandemia.
Descarga del informe completo: