¿A quién le envejece un dulce?

May 19, 2017

¿A quién le envejece o a quién le amarga un dulce?  El azúcar, esa dulce sustancia que aporta a muchos de nuestros alimentos colores, olores y sabores generalmente apetecibles, y por tanto, un gran placer, es también una fuente indeseable de calorías vacías, debido a la completa ausencia de vitaminas y minerales. Esta sustancia cada día está más en entredicho.
El azúcar está de plena actualidad en nuestro país ya que acaba de entrar en vigor en Cataluña un nuevo impuesto sobre bebidas azucaradas, con el objeto de desincentivar el consumo de los refrescos y otras bebidas con alto contenido en azúcar, que favorecen la obesidad. Cada vez son más los países que se suman a los impuestos sobre las bebidas azucaradas (sobre este asunto y  otros relacionados con la nutrición resulta imprescindible seguir el blog El nutricionista de la general de Juan Revenga). Además, se estudia ampliar el gravamen a otros alimentos azucarados o con exceso de grasa.
Este impuesto es una recomendación de la Organización Mundial de la Salud, y parece que en un plazo de cinco años existirán más tributos a los comestibles poco sanos.
Muchos de estos alimentos malsanos, con altas cantidades de azúcar, grasa y sal son precisamente los que se asocian a la obtención de un placer o alivio inmediato.

“Todo es veneno, nada es veneno. Sólo la dosis hace el veneno” que decía Paracelso, padre de la medicina y la química modernas…

Cierto que el azúcar es fuente de energía rápida e incluso se asocia a una sensación de felicidad. Pero en la actualidad hay una sobreabundancia de alimentos que incorporan demasiada azúcar en su composición, muchos más de los que pensamos a simple vista, entre ellos las bebidas como los refrescos, zumos y batidos. Comemos demasiada azúcar. El nutricionista Juan Revenga recuerda en su blog que más nos valdría comer como un diabético para, precisamente, no llegar a serlo.
Para algunos médicos, el azúcar es tan peligroso como los cigarrillos, y la causa principal de una serie de enfermedades graves, como la obesidad infantil, la diabetes, enfermedades del corazón, hipertensión y muchos cánceres comunes.

¿Y qué relación tiene el azúcar con el envejecimiento?

Parece que los expertos se están poniendo de acuerdo en que cada vez que comes azúcar ganas una arruga. (Looking older: the effect of higher blood sugar levels, Universidad de Leiden).  De hecho el azúcar puede ser bastante perjudicial para nuestros telómeros (Soda and Cell Aging: Associations Between Sugar-Sweetened Beverage Consumption and Leukocyte Telomere Length in Healthy Adults From the National Health and Nutrition Examination Surveys).
Los telómeros son los extremos de nuestros cromosomas, material genético del que hemos hablado aquí en alguna ocasión por su papel fundamental, ya que su acortamiento afecta al envejecimiento y a las enfermedades relacionadas con él. Parece que hay una correlación, aunque no necesariamente casual, entre el consumo de excesivo de azúcar con la longitud de los telómeros y por tanto con la inflamación, el estrés oxidativo y la resistencia a la insulina.

Al menos nos queda el chocolate, ¿no?

Otro de los alimentos asociados a la sensación de felicidad.  ¿Es el chocolate saludable? Es una cuestión de cantidad. Bueno, siempre que sea con un alto porcentaje de cacao, claro, y escaso en azúcar y otras grasas añadidas. La comunidad científica continúa trabajando sobre sus posibles efectos beneficiosos.
¿Existe entonces el chocolate saludable? Depende de la cantidad. Solo los chocolates negros con más de un 60-70% de cacao contienen suficientes flavanoles para conseguir efectos beneficiosos (otros tipos de chocolate tienen leche, grasas, azúcares en distintas proporciones y menos cantidad de cacao, por lo que su acción positiva disminuye). Y no vale tragarse una tableta de golpe: por muy negro que sea el chocolate, 30 gramos al día es la cantidad recomendada.

María Ángeles Martín Arribas, investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (CSIC), en el Blog Ciencia para llevar. El blog del CSIC

El CSIC precisamente está estudiando los beneficios del cacao frente al envejecimiento. El cacao es un alimento muy rico en polifenoles, buenos frente al deterioro cognitivo y cardiometabólico propio del envejecimiento.
Isabel Fernández. EnR?|

Más información:
Share This