La vacuna contra la covid-19 sólo será efectiva si se pone

Nov 11, 2020

 

 

Del documento: Global attitudes on a covid-19 vaccine. 

Datos actualizados para España. Ver nota abajo.

 

A las dificultades de encontrar una vacuna contra la enfermedad covid-19, eficaz y sin efectos secundarios, de fabricarla masivamente, de organizar una estrategia adecuada de distribución, y de financiarla, se añade otra dificultad no menos importante: la confianza de la población en la vacuna y su cambiante intención de vacunarse.

En una reciente encuesta realizada por Ipsos para World Economic Forum en 15 países del mundo (incluye España), se muestra un descenso de cuatro puntos porcentuales en la intención de vacunarse contra la covid-19, entre agosto-octubre de 2020 (Figura 1).  Se le preguntó a la gente hasta qué punto estaba de acuerdo/desacuerdo en ponerse la vacuna si estuviese disponible. El 73% (77% en agosto) dijo que estaba de acuerdo (algo o muy de acuerdo); en España bajó de 72 a 64%.

También se preguntó cuán rápido se pondrían la vacuna una vez que estuviera disponible. Aproximadamente la mitad de los respondientes dijo que en los tres primeros meses, pero en algunos países no se alcanzaba ese umbral; en España y Francia sólo un 38% (Figura 2). Estos indicadores manifiestan que una parte de la población tiene dudas, cierta falta de confianza.

Las razones alegadas para esa falta de confianza incluyen: dudas sobre los efectos secundarios, o que las pruebas clínicas se han hecho muy rápidas, hay personas que en general están contra las vacunas, y otras que piensan que no serán tan efectivas; finalmente otras personas creen que la posibilidad de contraer la enfermedad  no es alta y que la vacuna no sería necesaria (Ver detalles en el documento).

La vacuna sólo será efectiva si la gente se la pone. La falta de confianza en la vacuna por una parte de la población es una amenaza para conseguir el objetivo de toda estrategia de vacunación. Los expertos estiman que al menos el 70% de la población debería ser inmune al virus para detener la propagación comunitaria de la enfermedad.

 

Nota. Encuesta de Ipsos: muestra total de 18.526 adultos, 16 ó 18-74 años según países; 8-13 de octubre de 2020. Los resultados deben ser manejados con prudencia. La segunda ola de la pandemia (octubre-noviembre 2020 y quizá más) puede alterar notablemente estos resultados. Documento.

 

NOTA. Aparecido el barómetro CIS 3296 de octubre de 2020 con información sobre intención de vacunación en España. Ver figura abajo.

https://twitter.com/EnvejecerCSIC/status/1334101239416688642?s=20

Share This