Etxean Bizi: Un proyecto para vivir en el domicilio en situación de dependencia

Abr 2, 2019

Que las personas puedan permanecer en casa el máximo tiempo posible con la máxima calidad de vida para ellas y sus cuidadoras es un objetivo cada vez más deseado para las personas mayores y para los profesionales de la gerontología. Si este reto se aborda en combinación con el Modelo de Atención Centrado en la Persona, y con una intervención que asuma una atención integral y coordinada entre todos los agentes que participan en el cuidado, daremos con proyectos como Etxean Bizi (Vivir en casa), en Gipuzkoa.

Más de 20.000 personas gipuzkoanas han sido reconocidas con algún grado de dependencia.  Un 21.9% (158.034 personas) de la población supera en esta provincia los 65 años y un 3.6% (26.009 personas) son mayores de 85 años.  Entre ellos, la soledad ocupa cada día un lugar más importante.

Equipo de Matia Instituto ante el poster que presenta Etxean Bizi en el ICIC, Congreso de atención integrada (Donosti, abril 2019). Mayte Sancho, directora de Planificación de Matia Fundazioa; Maider Azurmendi, responsable de cooperación; Nerea Etxaniz, investigadora de Matia Instituto; Álvaro García Soler, investigador de Matia Instituto. Foto: Matia Instituto

En este contexto, el hecho más relevante que determina la existencia del proyecto Etxean Bizi es el deseo explícito de las personas que envejecen de seguir viviendo en casa y en su entorno cuando estén en situación de dependencia y/o precisen de apoyos. Se trata de un deseo cuyo cumplimiento no es sencillo.

El proyecto de investigación Etxean Bizi surge para identificar un modelo que garantice el bienestar de estas personas y de sus cuidadores, familiares y profesionales, y que además pueda asegurar que los costes conjuntos de la coordinación de servicios sean iguales o menores que el coste de una plaza residencial.

Etxean Bizi es una iniciativa de la Diputación Foral de Gipuzkoa en el marco de Etorkizuna Eraikiz. Se está llevando a cabo en los Ayuntamientos de Elgoibar, Errenteria y Pasaia.

En cada municipio el proyecto es liderado por una Trabajadora Social en funciones de gestora de los casos (integradora de servicios). Asimismo, participa el sistema de salud a través de las OSIS correspondientes para garantizar la necesaria coordinación sociosanitaria.

Etxean bizi se está realizando con el apoyo técnico de Matia a través de un diseño de investigación-acción.

Esta investigación va acompañada de un estudio de coste-efectividad del proyecto, liderado por la Universidad de Deusto.

Atención integral

Son muchos los agentes que pueden participar en la red de cuidados: Agentes del ámbito público, iniciativa privada, acción comunitaria y de cuidados informales, familias, servicios sociales, SAD, atención primaria y especializada de salud, el sector tan importante como invisible de las empleadas de hogar y cuidados, asistentes personales, voluntariado y red comunitaria, servicios de proximidad, el movimiento de Lagunkoia o amigabilidad y un largo etcétera.

En el modelo que plantea este proyecto la figura de la «gestora de caso» será quien los incorpore e integre. Se trata de un profesional que tiene un conocimiento muy cercano de la persona y lo que se vive en su domicilio, y que garantizará que la persona en situación de dependencia sea protagonista de cómo quiere ser acompañada.

El proyecto se alinea con las nuevas perspectivas de Cuidados Integrados y consideramos de suma importancia el poder contribuir no sólo al conocimiento, sino también establecer redes de conocimiento donde conocer otras experiencias, compartir objetivos comunes, prácticas y resultados.

Si participas en un proyecto que comparte el acercamiento, el objetivo o se centra en la valoración de aspectos similares y te interesa establecer colaboración sinérgica, no dudes en contactarnos en el siguiente correo: mayte.sancho@matiafundazioa.eus

Mayte Sancho

En definitiva, el proyecto Etxean Bizi,  establece como hipótesis central  que la coordinación de programas y servicios desde un modelo de provisión cercana, puede satisfacer de manera adecuada las necesidades y preferencias de personas en situación de dependencia y de sus cuidadoras en el ámbito domiciliario.

Con la colaboración de Matia Fundazioa. Artículo basado en textos de Maider Azurmendi (Responsable de Cooperación de Matia Fundazioa) y Mayte Sancho (Directora de Planificación de Matia Fundazioa). 

Share This