Estrategias basadas en aplicaciones móviles para paliar la soledad

Jun 8, 2018

 
En anteriores artículos hemos detallado algunos de los datos disponibles sobre la soledad.  Hemos visto que está aumentando en nuestro país, que, sobre todo, la soledad es femenina y que una parte de esa soledad puede ser elegida (Vivir sol@), pero otra importante es no deseada (Sentirse sol@).  El  número de personas que viven solas en España va en aumento, pero es menor que en otros países europeos, sin embargo, el sentimiento de soledad es algo más aquí y en otros países del sur de Europa que en el Norte.
Entre las estrategias adecuadas para paliar ese sentimiento de soledad hablábamos de la mejora económica y de la salud de las generaciones que van llegando a la vejez, mejor adaptación del entorno (vivienda y otras mejoras técnicas), contactos más frecuentes con hijos y familia si la hay y participación social. Y citábamos las mejoras tecnológicas y ambientales (en el ámbito individual, en el de la casa, o en el entorno) que pueden facilitar la vida en soledad y eliminar ese sentimiento negativo asociado.
Citábamos en este artículo: «Conocer, concienciar, gestionar y prevenir la soledad de las personas mayores» , claves para disminuir sus consecuencias negativas y algunas iniciativas.
En este terreno, conocimos recientemente una iniciativa digital que pretende dinamizar la convivencia en los barrios y paliar este problema y que se presenta estos días en Madrid.
Se trata de una aplicación para móviles para activar la vida vecinal. Se llama Mi plaza y es un espacio virtual que pretende a ayudar a que los vecinos compartan, vendan, intercambien y se ayuden, donde se ven, se gestionan y se proponen proyectos comunitarios, donde se puede participar y proponer actividades y eventos y donde el comercio de barrio participa activamente.

Escuchamos a Javier del Monte uno de sus promotores.

La implantación va por ciudades. La iniciativa ha nacido en las Islas Canarias, y es en la Palmas donde está ya muy integrada. Ahora toca Madrid, se ha empezado a presentar entre colectivos que pueden dinamizarla. Y la próxima cita será en el Foro de las Ciudades, que se celebrará en Madrid entre el 12 y el 15 de junio. SE trata de una herramienta que promueve la autogestión. Los vecinos de Madrid pueden descargarla desde la web miplaza.es y localizar a otros ciudadanos que viven en su zona y comenzar a organizar intercambios, eventos y proyectos comunes.
Igualmente las asociaciones de vecinos, y otros colectivos, además de los comercios pueden proponer cosas tan sencillas como útiles como ceder asientos a los viandantes más mayores, o compartir sus baños.
En Las Palmas comenzaron a introducir la herramienta de la mano del ayuntamiento para promover su uso a través de talleres, y son muchas las personas mayores beneficiadas. Así que esperan que la administración, y otros colectivos la aplicación para difundirla y darle contenido y así favorecer la vida colaborativa y participativa que entre otras cosas, paliará la soledad.
Isabel Fernández Morales. Envejecimiento en red. CSIC

Share This