Envejecimiento activo y preparación para la jubilación

Jul 5, 2019

La Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento activo como el proceso por el que se optimizan las oportunidades de salud, participación, aprendizaje a lo largo de la vida y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. El envejecimiento es un proceso natural inherente al ser humano que depende de muchas circunstancias vitales, y una de sus etapas importantes es el inicio del período de jubilación.

En mayo de 2019 se celebró en la Escuela Nacional de Sanidad, perteneciente al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), un taller de envejecimiento activo y preparación para la jubilación, dirigido a todos los trabajadores del ISCIII interesados en la temática, especialmente aquellos con edad cercana a la jubilación. La finalidad del taller fue tratar de cambiar las actitudes negativas hacia el envejecimiento y la jubilación y aprender a pensar positivamente, desde etapas anteriores del ciclo vital, para mejorar esta etapa de la vida.

El taller fue impartido por Carmen Rodríguez Blázquez y M. João Forjaz, dos investigadoras del ISCIII y psicólogas con experiencia clínica previa. Basándose en los conocimientos adquiridos a través de la trayectoria investigadora sobre envejecimiento activo y los resultados de varios proyectos de investigación (incluyendo QASP, ENVACES, ENCAGE-CM), las profesoras han usado sus conocimientos de psicología para dinamizar un taller participativo de 15 horas. El taller se estructuró en una introducción teórica de 15 minutos, seguida de una parte práctica consistentes en completar cuestionarios de salud, visionar y debatir videos cortos, y reflexión individual y en grupo sobre sus experiencias y sus propósitos para la jubilación. Además, se llevaron a cabo diversas dinámicas y juegos participativos, como un concurso con preguntas y respuestas y una sesión de World Café.

En la sesión sobre bienestar físico se habló de salud, sexualidad y hábitos de vida como el consumo de tabaco y alcohol, la dieta, la actividad física, las prácticas preventivas y el sueño. Una sesión fue dedicada al bienestar mental, con el cribado de problemas de salud mental, afrontamiento de situaciones negativas e identificación de estrategias para mantener una mente activa. El bienestar social y la importancia del entorno también fueron debatidos en una sesión, con la discusión de un caso práctico de una persona dependiente mayor y el desarrollo de un plan personalizado sobre ocio, voluntariado y activismo social.

Esta primera edición del taller de envejecimiento activo y preparación para la jubilación tuvo una muy buena acogida. La metodología activa fomentó la complicidad y participación de los alumnos, en un entorno respetuoso y de aprendizaje común no solo de conocimientos, sino también de promoción de actitudes y prácticas para la promoción de envejecimiento activo, positivo y saludable. La evaluación por parte de los alumnos fue muy positiva, por lo que se plantea realizar más ediciones en el futuro.

 

Más info:

Contacto: María João Forjaz  y Carmen Rodriguez Blazquez

mail: jforjaz@isciii.es ; crodb@isciii.es

Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)

 

Share This