Encuesta europea de salud en España 2014

Nov 18, 2015

Versión pdf
Rogelio Pujol Rodríguez. Departamento de Población, CSIC.
El Departamento de Población del CSIC ofrece gratuitamente los ficheros de sintaxis para trabajar el Encuesta Europea de Salud en España 2014 (EESE-2014), cuya presentación de resultados tuvo lugar el pasado día 21 de octubre de 2015 por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta encuesta es una investigación de periodicidad quinquenal dirigida al conjunto de personas de 15 y más años en todo el territorio nacional. Se realizó por primera vez en 2009 en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La muestra de esta edición es de aproximadamente 23.000 viviendas.
La EESE-2014 ofrece una valiosa información sobre el estado de salud general del país (enfermedades crónicas, accidentalidad, limitaciones para la realización de actividades de la vida diaria, etc.), el grado de utilización de los servicios de salud y sus características (necesidades no cubiertas, prácticas preventivas), así como sobre los determinantes de la salud (actividad física, alimentación, apoyo social, etc.), de manera armonizada y comparable a nivel europeo. Proporciona resultados nacionales y por comunidades autónomas. Complementa los indicadores de la Encuesta Nacional de Salud, cuya última edición es de 2011/12.
El INE presenta los resultados globales en su página web, y también ha puesto a disposición de los usuarios los ficheros de microdatos (ficheros de adultos y hogares) asociados a la encuesta. Dado el interés de estos para el mundo profesional y académico, es por lo que el Departamento de Población del CSIC ha elaborado unos ficheros de sintaxis SPSS (.sps) para facilitar su lectura. Con ellos se crea la base de datos (.sav) con la que se obtienen cruces de variables a medida, tablas y modelos estadísticos avanzados. Estos ficheros de sintaxis y de base de datos se ofrecen gratuitamente en el Portal Envejecimiento En Red (Figura 1).
Queda bajo exclusiva responsabilidad de los profesionales la elaboración de datos y tablas a partir de estos microdatos, siendo necesario un mínimo conocimiento estadístico para su manejo. Ni el Departamento de Población, ni el portal EN-RED, ni los productores de la encuesta (INE), ofrecen apoyo técnico o estadístico complementario.
Figura 1 ficheros de sintaxis
arbol-enred
Para citar este documento: Pujol Rodríguez, R. Encuesta europea de salud en España 2014. Blog Envejecimiento [en-red], 18 de noviembre, 2015. ISSN 2387-1512. Disponible en: https://envejecimientoenred.wordpress.com/2015/11/18/encuesta-europea-de-salud-en-espana-2014/
Consulta en Digital CSIC

Share This