El envejecimiento activo en el Congreso Nacional de Fisioterapia 2019

Jul 18, 2019

La XVI edición del Congreso Nacional de Fisioterapia abordará este año un tema de máxima relevancia: la cronicidad y el envejecimiento activo, que será además, el lema bajo el que se desarrollará el evento. La esperanza de vida de los españoles se ha duplicado en cuatro generaciones y se prevé que España sea el país más longevo del mundo en 2040, con una esperanza de vida en los 85,8 años. Ante este escenario, es prioritario aportar soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, por lo que el programa científico de las jornadas abordará las nuevas tendencias en la rehabilitación durante el proceso de envejecimiento y propondrá acciones innovadoras para potenciar un envejecimiento activo y saludable. De esta manera, se visibilizará la efectividad de la fisioterapia y se pondrán en valor las intervenciones de estos profesionales a la hora de tratar los procesos patológicos relacionados con el envejecimiento.

Santiago de Compostela ha sido la ciudad elegida para acoger la próxima edición del evento más relevante de la fisioterapia española, que reunirá durante dos jornadas a más de 600 fisioterapeutas procedentes de toda España. La cita tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, situado en Santiago de Compostela. Los organizadores del evento son la Asociación Española de Fisioterapeutas en colaboración con el Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia que conmemoran, además, el 50 y 20 aniversario de su constitución, respectivamente.

El Congreso se organiza en Cursos, Ponencias y comunicaciones, Mesas de debate, Simposios, Seminarios y Pósters. Para llevar a cabo las jornadas contará con destacados profesionales de la fisioterapia, entre otros, con David Saorín, fisioterapeuta y Doctor por la Universidad de Murcia (UMU), especializado en Fisioterapia Manual Osteopática y profesor oficial del Método McConnell; José Luis Chicharro, Catedrático del Área de Fisioterapia en la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Medicina del Deporte y Juan Antonio Díaz Morales, Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla.

El plazo de inscripción para asistir está abierto y cuenta con diferentes opciones para socios, no socios y alumnos. En todos los casos, hay un precio bonificado si la inscripción se realiza antes del 16 de septiembre. Para ello, es necesario acceder a la página web oficial del Congreso www.congresoaef2019.com y realizar la confirmación online. En esta página, además, se irá actualizando toda la información relacionada con los contenidos, ponentes, inscripciones y estancia de los participantes.

La Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) es la sociedad decana de la Fisioterapia en España e impulsora del desarrollo de esta profesión en nuestro país. Próxima a los 40 años de historia ha sido la creadora de los colegios profesionales de fisioterapeutas en todas las comunidades autónomas, otorgando a la profesión una herramienta de indiscutible valor en la regulación profesional.     

El Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia (COFIGA) se fundó en1999. Tras la creación de las Escuelas Universitarias (hoy Facultades) de Fisioterapia de A Coruña-UDC (1990) y Pontevedra-Universidade de Vigo (1995), la constitución del CoFiGa culmina el proceso de modernización de la Fisioterapia en Galicia. Desde entonces, el CoFiGa pasó de poco más de 200 miembros fundadores de la institución a los más de 2.800 fisioterapeutas colegiados registrados en la actualidad.

 

Para más información y gestión de entrevistas: Gabinete de Prensa XVI Congreso Nacional de Fisioterapia (Mireia Suárez/Julia Tábora)

Tel. 646 62 37 29/636 01 60 55

Share This