Carlos Manuel Guamán Sanginés. CEO Yeyehelp carlosmguaman@yeyehelp.com
La observación de tres problemáticas sociales en nuestro entorno cercano nos ha llevado a fundar Yeyehelp, una plataforma de consumo colaborativo en donde particulares ofrecen servicios o experiencias a personas mayores.
El envejecimiento, el gran desconocido
En las conversaciones de cafetería con compañeros de clases y amigos, todos ellos no mayores de 30, nos definían a los mayores como personas aburridas, pesadas y con pocas necesidades cotidianas. Evidentemente nos hablaban desde el desconocimiento, puesto que la gran mayoría no tenía ningún tipo de contacto con personas mayores, exceptuando a sus padres o sus abuelos.
Envejecer en nuestra sociedad se ha convertido en un problema. El envejecimiento es un tema central para los gobiernos. Preocupa el aumento de personas mayores debido a que es el grupo poblacional que más ha crecido, produciéndose un envejecimiento acelerado. Se calcula que en 2050 la población de personas mayores de 60 años alcanzarán los 2000 millones.
Pero además, la sociedad ha estigmatizado el envejecimiento como algo malo. Una gran parte de la sociedad, en especial muchos jóvenes, vive ajena a este fenómeno social y percibe el envejecimiento como algo negativo. Los medios de comunicación tampoco han ayudado a crear una imagen positiva del envejecimiento. De hecho, nos recuerdan constantemente que es una amenaza y nos incitan a comprar productos mágicos capaces de detener el paso del tiempo.
El paro juvenil
Otro problema que identificamos en nuestro círculo es que gran parte de nuestro entorno está en paro. No es un hecho aislado puesto que en España el paro juvenil supera el 50% de los jóvenes. Compañeros con grandes talentos y capacidades no tienen trabajo y no pueden generar sus propios recursos económicos para subsistir.
La crisis económica
La crisis se ha cebado en varios sectores tradicionales como el de la construcción, el del automóvil, etc. Sin embargo, la crisis ha generado nuevos paradigmas en la economía y han nacido nuevas iniciativas para satisfacer necesidades y así generar dinero.
Seguramente habrán escuchado hablar de consumo colaborativo, un término que se ha puesto de moda en el mundo del emprendimiento y que nace con la premisa de compartir (compartir coche, casa, tiempo…). Se ha desarrollado una serie de soluciones que la misma sociedad es capaz de generar compartiendo bienes de los que ya disponemos. Gracias al consumo colaborativo se ha conseguido que la sociedad tenga más participación en la economía y que se puedan resolver problemas utilizando los recursos existentes y de manera más responsable. Se ha humanizado la economía y se ha generado una cultura de confianza entre particulares.
Silver surfers
A la hora de poner en marcha nuestra plataforma de consumo colaborativo Yeyehelp, quisimos delimitar mejor nuestro público objetivo y descubrimos a los silver surfers. En los países anglosajones denominan silver surfers a personas mayores de 50 años que utilizan internet de forma habitual. Se trata de un segmento de población con características definidas; buscan la calidad, les gustan los sitios informativos, agencias de viajes, diccionarios o enciclopedias especializadas y, cada vez más, pagan servicios en línea o compras por internet.
Nos interesaba crear algo de calidad y que no existiera en el mercado. Queríamos reconfigurar los servicios existentes para gente mayor y transformarlos en experiencias inolvidables. Al mismo tiempo creíamos que podía ser inclusivo e intergeneracional; es decir, que pudiera hacer partícipes a personas de todas las edades y que entre ellas se conocieran mejor de alguna forma.
Estudiamos a través de la observación a nuestro público objetivo, mujeres y hombres mayores de 50 años. Nuestro estudio desembocó en que la mejor solución era poner en contacto este sector con gente joven y estudiantes, y que de esta forma pudieran generarse ingresos económicos por ofrecer sus servicios, aptitudes, conocimientos, etc.
Pero, ¿qué servicios se pueden ofrecer en Yeyehelp?, nuestro estudio nos dio como resultado 8 grandes necesidades de los silver surfers:
- Tecnología
- Salud y bienestar
- Mascotas
- Deportes y Aventura
- Lecciones y clases
- Ocio
- Gastronomía
- Asistencia personal
Se trata de servicios especilizados para este sector: por ejemplo, personal shopper tecnológico; acompañamiento al médico, dirigido a los padres de los silver surfers; acompañamiento después de una intervención quirúrgica; pasear al perro; hacer recados, entre otros.
Funcionamiento
La plataforma funciona de manera sencilla. Tanto el particular como el cliente deben darse de alta a través de la creación de un perfil de usuario. El particular rellena el servicio que desea ofrecer, siempre y cuando se rija por las normas de la plataforma. Posteriormente el equipo Yeyehelp valora los servicios ofertados y estos se aprueban o rechazan. Una vez publicados los servicios, el cliente puede elegir el que mejor se adecúe a sus necesidades y una vez vivida la experiencia puede valorar a la persona que le ha ofrecido el servicio.
De esta forma pretendemos crear relaciones intergeneracionales en las que todos puedan obtener un beneficio; por una parte, los clientes satisfarán sus necesidades y por otra, los particulares podrán generar ingresos extras.
Impacto
En resumen, por las características del proyecto, Yeyehelp pretende tener un amplio impacto en la sociedad:
- El consumo colaborativo permite tener una rápida escalabilidad e internacionalización. Es sostenible, puesto que redistribuye los recursos existentes y aprovecha de manera más eficiente los recursos.
- Mucha gente se podrá beneficiar al poder generar ingresos extras en sus economías.
- Un aspecto social que nos preocupa es el estigma del envejecimiento. Por tanto, será objetivo de la empresa fomentar el envejecimiento activo y eliminar los prejuicios del envejecimiento.
- Las nuevas tecnologías pueden ayudar a las personas mayores a superar problemas como la soledad. Internet facilita la interacción facilitándose con ello la autonomía personal y social de los mayores, independientemente de la movilidad del individuo o de la ubicación donde se encuentre.
- Por último, el eje fundamental de esta plataforma es la creación de vínculos entre generaciones. Consideramos que es muy importante que se involucren más y se conozcan mejor entre sí. Pretendemos que todos se vean implicados en una relación en la que todos ganan (win to win).
Es así que Yeyehelp se convierte en una plataforma de gran impacto social, tanto para las personas mayores como para las personas en paro o estudiantes que pueden obtener ingresos económicos.