De la Nota de Naciones Unidas y de la OMS.
La Asamblea General de la ONU ha establecido el Día Internacional de Preparación ante las Epidemias que se celebra el 27 de diciembre con el fin de resaltar la importancia de la prevención de las epidemias y la preparación y la colaboración para darles respuesta. El primer día se celebra precisamente al final de un año trágico, 2020, y en un escenario que muchos temían se cumpliera.
Como demuestra la actual pandemia de coronavirus (covid-19) a la que nos enfrentamos, las principales enfermedades infecciosas y epidemias tienen repercusiones devastadoras en la vida humana, que están haciendo estragos en el desarrollo social y económico a largo plazo. Las crisis sanitarias mundiales amenazan con saturar los sistemas de salud ya sobrecargados, interrumpir las cadenas mundiales de suministro y destruir los medios de subsistencia de las personas, así como la economía de los países más pobres y vulnerables de una forma desproporcionada. Necesitamos con urgencia de disponer de sistemas de salud sólidos que lleguen a las personas vulnerables o en situación de vulnerabilidad.
Si no prestamos atención en el plano internacional, las futuras epidemias podrían ser más intensas y graves que los brotes anteriores. Es fundamental concienciar al público, intercambiar información, conocimientos científicos y mejores prácticas, impartir educación de calidad e establecer programas de sensibilización sobre las epidemias en los planos local, nacional, regional y mundial, puesto que son medidas eficaces para prevenir las epidemias y responder a ellas.
El sistema de las Naciones Unidas, en particular la Organización Mundial de la Salud (OMS), juega un papel fundamental en la coordinación de las respuestas a las epidemias, como dicta su mandato, y en el apoyo a los esfuerzos nacionales, regionales e internacionales dirigidos a prevenir y mitigar las repercusiones de las enfermedades infecciosas y las epidemias y hacerles frente.
El Día Internacional coincide con la fecha de nacimiento de Louis Pasteur, biólogo francés responsable de trabajos pioneros en vacunas.