Tiempo de Paz es una revista de análisis e investigación editada por el Movimiento por la Paz. Se publica desde 1984. Su último número, el 130 de otoño 2018, está dedicado al envejecimiento demográfico y los problemas sociales. Han colaborado investigadores del Departamento de Población (CSIC), del Centre D’Estudis Demografics de Barcelona, de las Universidades Complutense, Extremadura, Pompeu Fabra, Autónoma de México, Uruguay, Nuevo León-México, Castilla-La Mancha, Politécnica de Lisboa, Oviedo y Autónoma de Barcelona.
El incremento de la supervivencia es el cambio más radical experimentado por la especie humana en toda su historia: nunca antes había alcanzado la vejez tal cantidad de nacidos. Es la historia de un éxito que pone fin al derroche histórico de vida provocado por altas tasas de mortalidad, especialmente la infantil, éxito que ha sido estudiado como parte de la teoría de la revolución reproductiva.
Esta generalización de vidas completas, desde el nacimiento hasta la vejez, junto con otra causa, también histórica y profunda, como es el fuerte descenso de las tasas de fecundidad, conducen a un incremento del peso relativo de las personas mayores en el conjunto de la población, lo que llamamos envejecimiento demográfico. La estructura por edades se modifica profundamente. Vidas más largas y creciente porcentaje de personas mayores plantean preocupaciones sobre las consecuencias y efectos potencialmente negativos de este envejecimiento de la población.
Estos cambios se han producido y acentuado desde las últimas décadas del siglo pasado, en un proceso sin parangón histórico como consecuencia directa de una democratización y extensión de los avances sanitarios y sociales. Los cambios demográficos tienen una relevancia extraordinaria para nuestra sociedad, para sus sistemas de pensiones, de salud, de cuidados de larga duración, y lo serán aún más en el futuro, tal como avisan las continuas y nuevas proyecciones de población.
Todo ello pone a prueba los fundamentos del estado del bienestar. No existen ejemplos históricos que sirvan de guía para afrontar estos desafíos. El envejecimiento demográfico futuro conducirá necesariamente a cambios en políticas sociales, de jubilación, de pensiones, sanitarias y de cuidados de larga duración. Algunos de esos cambios se analizan en este número monográfico de Tiempo de Paz.
Índice del número monográfico 130, 2018.