El arte es una herramienta muy valiosa para expresar lo que llevamos dentro, elaborarlo y poderlo verbalizar. Ayuda a expresar necesidades y emociones de manera alternativa a la palabra, crea empatía con el paciente… El arte se utiliza ya en muchos sitios como terapia de apoyo en trastornos psiquiátricos e incluso para hacer más llevaderas enfermedades tan graves como el cáncer o el alzheimer.
La arteterapia es una profesión aún muy joven en nuestro país pero afortunadamente ya encontramos arteterapeutas en hospitales, centros educativos y trabajando en la práctica privada. Diversas iniciativas desde la pedagogía, la salud y otras disciplinas investigan y trabajan para entender y poner en práctica cómo la creación artística aporta soluciones a los problemas vitales del ser humano y en concreto cómo ayuda a las personas mayores.
Esta técnica lleva más de 50 años ayudando a pacientes de Gran Bretaña y EEUU donde la arteterapia actualmente está integrada y reconocida dentro del sistema general de salud y en el sistema educativo. De hecho, la Royal Society for Public Health publicó en junio de 2013 un informe que ofrece una visión general del campo de las artes y la salud, con especial referencia al Reino Unido y Nueva Zelanda. En este documento se ofrece una revisión de la evidencia de los beneficios de las artes para la salud, así como el contexto político en el que se han puesto en marcha iniciativas de arte y salud.
También se destaca el papel potencial que el arte que puede desempeñar dentro de los contextos de educación profesional (por ejemplo, dentro de la formación médica), así como en terapias, cuidados de la salud y entornos comunitarios. El informe, Arts, Health and Wellbeing Beyond the Millennium: How far have we come and where do we want to go?, disponible online, incluye estudios de casos y reflexiones subjetivas sobre cómo las artes pueden interactuar con la salud y el bienestar, y también sugiere caminos a seguir para el desarrollo de las artes en favor de la cultura, la salud y el bienestar.
En nuestro país uno de los programas más integrales de intervención artística en entornos hospitalarios se desarrolla en el Hospital Marina Salud de Dènia desde 2009. Bajo la denominación cuidArt este programa incluye la presencia de colecciones y exposiciones de arte contemporáneo, y cuenta con un intenso programa de actividades para pacientes, con acciones de arteterapia, musicoterapia, animación teatral y proyectos de arte en vivo en distintos servicios del centro.
La colaboración entre los responsables de los talleres y los investigadores del Hospital Marina Salud de Dénia ha permitido desarrollar investigaciones específicas, dirigidas por Antonio Valdivia, sobre los efectos de las actividades en el centro en pacientes de distintas áreas y en el propio personal. Este proyecto está contribuyendo a la investigación científica sobre arte y salud.
Precisamente, de la convicción en la importancia de la evaluación y la investigación en este ámbito surgió en 2012 el Congreso Internacional de Espacios de Arte y Salud. El encuentro tendrá una tercera edición en noviembre de 2016 para analizar las propuestas más interesantes en neuroestética, arte en museos y hospitales, arte y salud y otras prácticas como la musicoterapia.
Más información:
Ventura Bordes, A., Giménez Sierra, Á., Sala Lopez, R., Climent Suñer, D., Cotarelo, A., Valdivia Pérez, D., Peris Godoy, M., Gassent Blesa, J., Ramos Torre, F., Soler Tarradellas, I., Alegre, A., Bellver, I., & Lodeiro, M. (2012). Cuidart: proyecto de arte del departamento de salud de Dénia. Arte, Individuo Y Sociedad, 23, 165-180. doi:10.5209/rev_ARIS.2011.v23.36753 (pdf)
- De izquierda a derecha: Isabel Fernández (Envejecimento en red), José Igés (artista), Ana Vega Toscano (RNE) Concha Jerez (artista), Juan Fernández (RNE) e Itziar Jiménez (RNE). Pepe Igés y Concha Jerez son pioneros del arte electrónico en España y precursores de la creación sonora y el arte, muy activos en plena madurez. En la foto un momento del programa en el que participamos, entrevistados por el equipo de Juntos paso a paso durante ARCO 2016
Programa de Juntos paso a paso de RNE dedicado al arte y las personas mayores, grabado en la Feria de Arte Contemporáneo (ARCO 2016) con la intervención de Envejecimiento en red sobre arteterapia.
La inquietud por investigar cómo la creatividad y el arte pueden ayudarnos a vivir más y mejor ha llevado a la convocatoria de encuentros y congresos como: