Conferencia sobre Gerociencia en Madrid

Jul 29, 2019

La Gerociencia es un área de interés creciente en la biomedicina. Durante 2019 está teniendo lugar una serie de reuniones internacionales con el objetivo de aumentar y mejorar nuestra comprensión de los conceptos de la  Gerociencia, y animar a los investigadores de todo el mundo a integrar estos conceptos en sus esfuerzos de investigación, con el fin de acelerar el desarrollo de estrategias de prevención e intervención. Estas reuniones están promovidas por el National Institute on Aging de Estados Unidos a través de sus Nathan Shock Centers of Excellence.

El 13-14 de septiembre de 2019 la sesión europea de estas reuniones se celebrará en Madrid (EURO-GEROSCIENCE CONFERENCE). Está organizada por la Fundación GADEA por la Ciencia y CIBERFES, y quiere ser una llamada de atención sobre la necesidad de que los científicos europeos y españoles redoblen sus esfuerzos por acrecentar los conocimientos sobre el hecho biológico de envejecer y, junto con los tecnólogos y empresarios, contribuyan a retrasarlo y que sea visto como el reto de dar más y mejores años a la vida.

En definitiva, se pretende afrontar el “envejecimiento” como algo inapelable pero sin duda modificable. Y, todo ello, como un gran número de oportunidades de todo tipo que deberán estimular la investigación y el emprendimiento en muy diversas facetas.

Notas prácticas:

-Fecha: 13 y 14 de septiembre de 2019.

-Lugar: Auditorio de la Mutua Madrileña. Paseo de la Castellana, 33, Madrid (entrada por Eduardo Dato, 20).

-Traducción simultánea.

-Inscripción gratuita. Registro rápido aquí.

Programa.

Entidades:

National Institute on Aging (NIA, Estados Unidos). Es referente mundial en investigación sobre envejecimiento. Es uno de los 27 Institutos y Centros de los National Institutes of Health (NIH). Lidera un amplio esfuerzo científico para comprender la naturaleza del envejecimiento y para extender los años de vida saludable y activa. Es la principal agencia federal que realiza investigaciones sobre la enfermedad de Alzheimer. El NIH es parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.; es la agencia de investigación biomédica más grande del mundo.

Fundación GADEA por la Ciencia.  Tiene como objetivo analizar y favorecer iniciativas de colaboración social y científica en España y contribuir a la mejora y avance del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, con especial atención al papel de los investigadores, las universidades, los centros de investigación y las empresas.

CIBERFES. Es el área temática CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable, se creó a finales de 2016 con el objetivo de entender, evaluar y paliar, en la medida de lo posible, la fragilidad y su principal consecuencia, la discapacidad, que padecen muchas personas mayores.

Fundación Mutua Madrileña. Tiene como objetivo promover la mejora social a través de nuestra contribución al desarrollo de la investigación en salud, la difusión de la cultura, la seguridad vial y la acción social, con los recursos que proporciona el Grupo Mutua Madrileña y la colaboración con otras entidades públicas o privadas.

Nathan Shock Centers for Excellence in Basic Biology of Aging. Estos centros del NIA buscan el liderazgo en la investigación básica sobre biología del envejecimiento. Administran fondos y organizan reuniones anuales nacionales e internacionales para destacar áreas específicas de investigación.

Share This