Patricia del Barco. Directora de operaciones, Centros Stima, (comunicacion@stimamayores.es)
El objetivo principal de los centros de día es garantizar la calidad de vida y bienestar de las personas mayores que presentan un deterioro cognitivo y funcional asociado con enfermedades típicas de la edad como el Alzheimer o las demencias. Por este motivo, en la actualidad los centros o residencias de día especializadas en el desarrollo de servicios ocupacionales disponen de espacios adaptados como las salas multisensoriales.
Las salas multisensoriales son espacios interactivos diseñados para el desarrollo de actividades que estimulen a los usuarios a través de los sentidos, con enfermedades neurodegenerativas o con deterioro cognitivo. Las actividades que se llevan a cabo en estos espacios están planificadas teniendo en cuenta las circunstancias y necesidades de los usuarios que participan en ellas, con el propósito de ofrecer un servicio personalizado velando en todo momento por el mayor.
Las salas multisensoriales están diseñadas para favorecer la relajación del mayor o la activación, según el caso, y disponen de materiales que activan cada una de sus capacidades sensoriales: visuales, auditivos, táctiles, gustativos y olfativos.
Para la estimulación o fortalecimiento de cada una de las capacidades sensoriales, los usuarios utilizan herramientas específicas, por ejemplo: para la estimulación auditiva se utilizan instrumentos o paneles musicales; para la estimulación visual, tubos de burbujas o fibra óptica, o para la estimulación táctil se trabaja con telas de diferentes texturas, con objetos de diferentes formas o con elementos de distintos tamaños.
Además de participar en actividades o talleres para la estimulación sensorial, gracias a las salas multisensoriales los usuarios tienen la oportunidad de realizar ejercicios orientados a la expresión o uso del lenguaje, la memoria, la concentración, el razonamiento, el fortalecimiento de la musculatura o el control del movimiento, entre otros.
Beneficios de las salas multisensoriales para las personas mayores
- Estimulan y mantienen las capacidades sensoriales del mayor.
- Fomentan la experimentación y el reconocimiento de sus capacidades sensoriales.
- Favorecen su concentración y el razonamiento en los ejercicios que se ponen en práctica.
- Mejoran las capacidades sociales del mayor con sus familiares y entorno.
- Disminuyen su estrés y por lo tanto mejoran su estado de ánimo.
- Ayudan a que el mayor sepa identificar sus emociones y pueda expresarlas.
- Mejoran su movimiento y postura corporal a través de los diferentes ejercicios planificados.
- Favorecen su autoestima y su autonomía.