Si no tuvo ocasión de acceder a los artículos publicados en Envejecimiento en Red durante 2019, seleccionamos ahora algunos de ellos.
Información general sobre envejecimiento
–Un perfil de las personas mayores en España, 2019. Indicadores estadísticos básicos.
– Ya está editado el de 2020: Un perfil de las personas mayores en España, 2020.
El Informe anual sobre el estado de la población mayor.
–Hasta cuándo vivirá tu generación. Años de vida restante según edad y sexo
Al utilizar la edad cronológica se está mirando al nacimiento; cuenta los años pasados, los que ya no se han de vivir. Sin embargo, ni esa edad ni la pirámide tradicional avisan del tiempo de vida restante.
Condiciones económicas
–El 28% de los europeos no puede permitirse una semana de vacaciones al año
Se estima que el 28,3% de la población de la Unión Europea-28 (UE) de 16 años o más años no podía permitirse (pagar) una semana de vacaciones al año fuera de casa en 2018. La situación se agudiza en el grupo de adultos de 65 y más años que viven solos.
–Desigualdad en la distribución de los ingresos
La distribución de los ingresos y la riqueza determina en qué medida los individuos tienen igual acceso a bienes y servicios producidos en la economía nacional.
–Consecuencias económicas de los cambios demográficos
El fenómeno del envejecimiento poblacional supone un reto de primer orden y sus efectos se harán patentes en muchas áreas de la economía, al afectar a los patrones de consumo y de ahorro, y muchos otros.
–La mano de obra del sector público envejece a un fuerte ritmo. Un nuevo desafío
En los últimos diez años se ha producido un envejecimiento general de la masa laboral. La edad media del conjunto se sitúa ahora en 43,4 años. Pero llama la atención el fuerte envejecimiento de la rama de actividad Administración pública: 47,1 años.
Modos de vida
–Envejecer al lado de la pareja es más frecuente en hombres que en mujeres
El 76% de los hombres mayores (65 y más años) y el 48% de las mujeres viven en pareja, bien en pareja sola sin otros convivientes en el hogar o en pareja con otras personas (hijos u otras).
–El aumento de los hombres cuidadores
Los cuidados de familiares en el hogar recaen normalmente en las mujeres, pero con la edad se acortan las diferencias de género y hay un equilibrio en el hogar entre hombres y mujeres cuidadores de un familiar, que generalmente es su pareja.
Población institucionalizada. Residencias
–Evolución de centros y plazas residenciales. España, 2004-2019
Siguiendo la tradición del Envejecimiento en red, y dentro de su proyecto de Mapa de recursos sociales, el Informe ofrece información del número de centros y plazas residenciales por provincias.